“El comunismo está más cerca de lo que creemos”: la advertencia de Milei en el America Business Forum

En su paso por el America Business Forum, el presidente argentino cargó contra el kirchnerismo, habló del “camino de servidumbre” del Estado presente y reivindicó el libre mercado como motor de la libertad. También agradeció a Donald Trump y celebró su triunfo electoral.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

El presidente Javier Milei volvió a encender los micrófonos, esta vez en el America Business Forum de Miami, donde desplegó un discurso fiel a su estilo: combativo, ideológico y con guiños internacionales. Desde el arranque, apuntó contra el flamante alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, elogió a Donald Trump y hasta se tomó un momento para mencionar el paso de Lionel Messi por el escenario.

 

“Durante demasiado tiempo nos hicieron creer que el capitalismo era un mal necesario. Pero el capitalismo no es ningún mal, es el único sistema que respeta la libertad y el fruto del trabajo individual”, lanzó Milei ante un auditorio repleto de empresarios. Fiel a su prédica liberal, sostuvo que “cada vez que el Estado se mete para corregir al mercado, termina expandiendo sus garras sobre la vida de los individuos”.

 

En un tono más encendido, el mandatario advirtió sobre lo que llamó el “riesgo kuka”, en alusión al kirchnerismo y al socialismo: “En Occidente estamos cada vez más cerca del comunismo que antes mirábamos con horror detrás de la cortina de hierro. Si aceptamos que el capitalismo es un mal necesario, ya hemos perdido”.

 

Milei aprovechó el foro para repasar su victoria electoral del 26 de octubre, a la que definió como un “plebiscito entre la libertad y la servidumbre”. “La Argentina eligió el modelo de la libertad, del orden fiscal y del capitalismo. Por fin le dijimos que no a la locura que tanto nos costó”, celebró, entre aplausos.

 

También tuvo palabras para la situación política interna: “La estabilización económica la hicimos con consenso social, no político. Convivimos con una parte del sistema que se niega a hacer lo que el país necesita, y esa oposición fue derrotada contundentemente en las urnas”.

 

En su discurso, el presidente comparó al alcalde neoyorquino Mamdani con el kirchnerismo, al que acusó de “disfrazarse de cordero para esconder su voracidad socialista”. Y remarcó que su gobierno busca “alinear a todos los actores procapitalistas del país para construir un gran consenso liberal”.

 

Milei no se olvidó de su amigo Donald Trump, a quien agradeció por haber impulsado un nuevo acuerdo de exportación de carne argentina “cuatro veces mayor al anterior”. Según explicó, “esto marca el comienzo de una relación comercial más madura entre Argentina y Estados Unidos, una que debimos haber tenido hace años”.

 

Fiel a su tono épico, prometió que a partir de diciembre habrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. Aseguró que su bloque ya cuenta con el tercio necesario para sostener vetos y decretos, y confió en sumar mayorías con “los sectores económicamente racionales del Parlamento” para avanzar con las reformas estructurales.

 

“Argentina ha dado un paso crucial en el camino de la libertad. Estamos construyendo el futuro y quiero invitarlos a ser parte. Inviertan en nuestro país y demuestren la superioridad moral del capitalismo. Que la Argentina sea un ejemplo para el mundo”, cerró Milei, con su habitual mezcla de fervor y provocación.

 

Tras su discurso, el presidente recibió un obsequio de manos del alcalde de Miami, Francis Xavier Suarez, y del CEO del America Business Forum, Ignacio González. El evento, que contó con la presencia de figuras como Rafael Nadal y David Nalbandián, fue una postal del Milei global: un líder que busca instalar su versión del capitalismo argentino en el centro del escenario internacional.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?