La inflación de CABA se mantuvo en 2,2% en octubre y suma 25,3% en lo que va del año
A pesar de la presión del dólar y la incertidumbre electoral, los precios en la Ciudad de Buenos Aires repitieron la suba de septiembre. Vivienda, alimentos y servicios financieros, entre los rubros que más empujaron el índice.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) marcó un aumento del 2,2% en octubre, el mismo registro que en septiembre, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). En los primeros diez meses del año, la inflación acumula 25,3%, mientras que la interanual llega a 33,6%, una baja de 1,4 puntos respecto al mes previo.
Los sectores que más pesaron en la suba fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Salud. Entre todos explicaron casi dos tercios del aumento general.
El rubro Vivienda avanzó 2%, con incidencia de 0,4 puntos, empujado por ajustes en alquileres, expensas y servicios de reparación. Salud también subió 2%, por el impacto de las prepagas, mientras que Transporte trepó 1,9% por el alza en combustibles y lubricantes, aunque con una baja en los pasajes aéreos que alivió el promedio.
En tanto, Alimentos y bebidas aumentaron 2,1%, con subas destacadas en panificados, frutas (8,6%) y carnes. Restaurantes y hoteles también mostraron un avance similar, impulsados por los precios de comidas en bares y casas de comida.
Los servicios financieros fueron los que más se movieron, con un salto del 3,6% en el mes y un impresionante 62% interanual. Educación subió 2,4% y acumula 44,8% en un año.
El informe porteño detalla que los bienes aumentaron 2,2% y los servicios 2,1%. En el acumulado anual, los bienes suben 19,3% y los servicios 29,2%, mostrando una leve desaceleración respecto al mes anterior.
Los precios regulados avanzaron 1,9%, con subas en prepagas, combustibles y educación, mientras que los estacionales treparon 2,8% por frutas, indumentaria y turismo, aunque con bajas en pasajes aéreos.
En el balance, Vivienda, alimentos y servicios financieros se consolidaron como los principales impulsores del aumento de precios en la Ciudad, lo que refleja una inflación todavía alta y extendida, aunque con una tendencia a moderarse levemente.
Con la mirada puesta en los próximos meses, el dato de octubre muestra que el costo de vida porteño sigue firme, pero sin sobresaltos. Una pausa en el ritmo de aumentos que, por ahora, se sostiene más por la inercia que por una baja real de los precios.
