El magnate Ray Dalio dijo que "el efectivo es bueno" en este momento
También enfatizó en la importancia de la diversificación, estar atentos a las disrupciones y elegir empresas que puedan aprovechar las nuevas tecnologías de manera efectiva.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Ray Dalio, el famoso inversor multimillonario a cargo de Bridgewater Associates, uno de los fondos de cobertura más grandes e importantes del mundo, expresó su preferencia por el efectivo sobre los bonos en medio de las dificultades que enfrentan los inversores en un entorno económico global marcado por los esfuerzos de los bancos centrales para controlar la inflación.
Durante la décima Cumbre de Asia del Instituto Milken en Singapur, Dalio compartió su visión sobre la inversión en renta fija y deuda. "No quiero tener deuda, ya sabes, bonos y ese tipo de cosas. Temporalmente, en este momento, creo que el efectivo es bueno", comentó el alto ejecutivo de Wall Street, resaltando su enfoque en mantener capital líquido listo para ser utilizado en lugar de invertir en bonos.
Posteriormente, al ser consultado sobre cómo lidiar con la creciente deuda global, Dalio advirtió sobre el riesgo de que la deuda se convierta en una parte abrumadora de la economía, lo que podría llevar a una situación de agravamiento y aceleración de los pagos de intereses. Según su análisis, la economía se encuentra en un punto de inflexión de aceleración en este sentido.
A su ver, Dalio también planteó preocupaciones sobre el desafío que enfrenta Estados Unidos al vender bonos para financiar su déficit, dado que mantener tasas de interés atractivas para los inversores sin perjudicar al emisor es una tarea compleja. Cuando los inversores decidan vender, aumentando los rendimientos, los bancos centrales se verán en la encrucijada de imprimir dinero y comprar bonos, lo que intensificaría las presiones inflacionarias.
Por estos motivos, el empresario financiero considera que los bonos a largo plazo no son una buena inversión en la situación actual. Más adelante en la conferencia, al aconsejar a los nuevos inversores, enfatizó en la importancia de la diversificación, estar atentos a las disrupciones y elegir empresas que puedan aprovechar las nuevas tecnologías de manera efectiva.