Trump vuelve a la carga con más aranceles y apunta fuerte contra Canadá

El presidente estadounidense anunció que desde agosto aplicará un arancel del 35% a productos canadienses y amenazó con imponer tarifas similares a otros socios comerciales. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 11 de julio del 2025 a las 3:17 pm

 

Donald Trump, siempre dispuesto a meter presión en el tablero internacional, volvió a la carga con una nueva ofensiva comercial. Esta vez, el blanco fue Canadá: anunció que a partir del 1° de agosto aplicará un arancel del 35% a sus importaciones, y advirtió que podría extender tarifas generales del 15% al 20% a casi todos los demás países que comercian con EE.UU.

 

En una carta que publicó en su propia red social, Trump se dirigió directamente al primer ministro canadiense, Mark Carney, y le avisó que si Ottawa toma represalias, los aranceles podrían aumentar aún más. Para Carney, que venía negociando un acuerdo comercial con Washington, el anuncio cayó como un baldazo de agua fría: el arancel ya era del 25% y ahora sube diez puntos.

 

Desde Canadá, la respuesta no tardó. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Carney afirmó que su gobierno va a seguir defendiendo a los trabajadores y empresas locales mientras intenta cerrar un acuerdo con Estados Unidos antes de la fecha límite. También recordó que su país ha tomado medidas para frenar el ingreso de fentanilo, una de las razones que Trump esgrimió para justificar los nuevos aranceles.

El republicano acusó a Canadá de poner trabas comerciales que perjudican a los productores de lácteos estadounidenses, además de señalar un supuesto flujo de fentanilo desde ese país como una amenaza a la seguridad norteamericana. Incluso deslizó que si los canadienses colaboran para frenar ese tráfico, podrían revisar la decisión.

 

A pesar del anuncio, seguiría vigente la exclusión para bienes amparados bajo el T-MEC (el tratado entre México, EE.UU. y Canadá). Los aranceles del 10% sobre energía y fertilizantes también se mantendrían sin cambios, aunque según fuentes de la administración Trump, aún no hay una decisión definitiva al respecto.

 

Trump también dejó en claro que su intención no es solo con Canadá. En los últimos días amplió su guerra comercial con nuevos aranceles a países como Japón y Corea del Sur, y aplicó una tarifa del 50% al cobre. Además, anticipó que está considerando medidas similares para la Unión Europea y otros socios comerciales.

 

En una entrevista con NBC, dijo sin rodeos que no hace falta mandar cartas a todos los países: “Simplemente vamos a decir que todos los demás van a pagar, ya sea un 20% o un 15%. Eso lo vamos a resolver ahora”, afirmó.

 

En este escenario, las bolsas internacionales ya empezaron a temblar. Tanto los mercados europeos como los asiáticos reaccionaron con cautela, esperando qué hará Trump con Europa.Si esto se parece a la guerra comercial con China de 2018, el impacto podría ser muy desestabilizante”, advirtió un analista desde Australia.

 

Por ahora, Trump no dio detalles sobre cómo avanzan las negociaciones bilaterales, pero cerró su carta con una frase que deja todo abierto: “Los aranceles pueden subir o bajar, dependiendo de cómo evolucione nuestra relación con su país”.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?