Adelmo Gabbi respaldó el rumbo macroeconómico pero advirtió sobre los desafíos

El presidente de la Bolsa de Comercio celebró la baja del dólar, la inflación y el riesgo país. Pidió alivio impositivo y reglas claras para que las empresas puedan respirar. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 11 de julio del 2025 a las 2:16 pm

 

En el marco de los festejos por los 171 años de la Bolsa porteña, Adelmo Gabbi se puso el traje de analista y dejó en claro que, si bien el rumbo macro va bien, lo más difícil recién empieza. “Estamos en el camino correcto”, arrancó con optimismo, pero enseguida bajó a tierra: “Ahora empieza el verdadero desafío”.

 

Gabbi, que ya es un clásico en estos actos, destacó algunos datos que muestran cierta mejoría: “El dólar hoy está más bajo que hace un año, el riesgo país cayó más de la mitad, el Merval se valorizó… y la inflación, que estaba arriba del 5% mensual, ahora viene bajando. La pobreza también era un espanto, arriba del 45%”.

 

Pero aclaró que todo ese esfuerzo no sirve de mucho si no se encaran los cambios que hacen falta en la economía de a pie: “El debate microeconómico es donde las empresas privadas tenemos un rol clave. El Estado tiene que seguir aflojando con los impuestos, y esto también lo tienen que copiar provincias y municipios”.

 

Tampoco se olvidó de otro tema que trae de cabeza al empresariado: la justicia laboral. “Tiene que garantizar que un acuerdo laboral no se transforme en una condena eterna para las empresas”, lanzó, en un reclamo directo a los jueces que muchas veces fallan en contra de los privados.

 

Y puso sobre la mesa una mirada más larga: “De nada sirve el sacrificio de nuestra sociedad durante los últimos 70 años, perdiendo calidad de vida, educación e infraestructura, si ahora bajamos los brazos justo cuando estamos ordenando las cuentas fiscales”.

 

Casi como un mensaje para sus pares del mundo empresario, remarcó que con cierta estabilidad, el destino del sector privado “depende de nosotros mismos, de nuestra eficiencia y de nuestra responsabilidad social”. Y pidió no dormirse en los laureles: “Tenemos que trabajar, emprender y comprometernos con la sociedad”.

 

El cierre fue con un llamado al financiamiento productivo: “El consumo sin inversión no genera desarrollo, apenas un rebote económico. Por eso, el mercado de capitales tiene que jugar fuerte: es el vehículo natural para financiar proyectos de mediano y largo plazo”.

 

Gabbi, con su tono sobrio pero punzante, dejó en claro que el viento de cola macro no alcanza si no se baja la presión tributaria y se da aire al sector privado. La foto macro mejora, sí. Pero el desafío, como dijo él, recién empieza.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?