Goldman Sachs elevó los pronósticos para el S&P 500

La reducción de algunas tarifas aduaneras ayudó a calmar los miedos, redujo los riesgos de caída económica y empujó a los índices bursátiles a alcanzar máximos históricos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 8 horas

 

El S&P 500 ya creció un 5,6% en el año hasta un máximo histórico de 6.233 puntos, pero la tendencia podría continuar hasta generar nuevos récords.

 

Así lo creen los expertos de Bank of America, quienes elevaron su pronóstico para el índice accionario de 6.300 a 6.500 puntos para fin de año. Por su parte, los analistas de Goldman Sachs aumentaron la cifra esperada de 6.100 a 6.600 puntos.

 

A principios de año, las principales casas de bolsa recortaron sus proyecciones por debajo de los 6.000 puntos, tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

 

La medida generó temores de una recesión en Estados Unidos y exacerbó las tensiones comerciales globales, lo que derivó en una fuerte liquidación de acciones.

 

No obstante, la posterior reducción de algunas tarifas aduaneras ayudó a calmar los miedos, redujo los riesgos de caída económica y empujó a los índices bursátiles a alcanzar máximos históricos.

"Una perspectiva resiliente para el crecimiento de las ganancias en 2026, la reanudación de los recortes de tasas de la Fed y un posicionamiento neutral de los inversores abogan por un mayor avance del mercado a medida que el reciente y estrecho repunte se amplía", detallaron desde Goldman Sachs.

 

"Los datos recientes de inflación y las encuestas corporativas indican que hasta ahora la transferencia de aranceles ha sido menor de lo que esperábamos", añadieron.

 

Luego, dijeron que elevaron los próximos objetivos de tres y doce meses para el S&P 500 a 6.400 y 6.900 puntos, respectivamente, frente a los 5.900 y 6.500 anteriores.

 

 

 

 

 

 

Invertir en el S&P 500 desde Argentina

 

Para invertir en el S&P 500 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: SPY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?