La economía mundial se "desmoronará" si la Fed continúa aumentando las tasas de interés
El multimillonario Barry Sternlicht explicó que la entidad monetaria debería hacer una pausa para evaluar cómo sus políticas afectan la economía.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) estableció su meta de vencer a la inflación mediante subas de tasas de interés. En lo que va del año, ya hubo cinco incrementos: uno de 0,25%, otro de 0,50% y tres de 0,75%. De esta forma, se llevó la tasa de referencia al nivel de 3%/3,25%.
Si bien los precios de la economía real comenzaron a crecer a un menor ritmo, ya que pasaron del 9,1% interanual de junio al 8,3% de agosto, lo cierto es que también aumentaron las probabilidades de que el país, y el resto del mundo, entre en recesión.
En este marco, Barry Sternlicht, director ejecutivo y presidente de Starwood Capital Group, expresó que el organismo monetario debería hacer una pausa para evaluar cómo sus aumentos de tasas están afectando la economía, debido a que el presidente Jerome Powell ya hizo "lo suficiente" para frenar la inflación.
El inversor multimillonario de capital privado y bienes raíces dijo que la Fed puede estar malinterpretando los factores que sustentan la ola inflacionaria global que hizo que el crecimiento de los precios al consumidor se acelerara a su nivel más rápido en más de 40 años.
"Ahora que estamos cobrando impulso y que la gente está consiguiendo empleo y los salarios están aumentando, quieren pisotear todo y acabar con la fiesta", aseveró.
Posteriormente, advirtió que, generalmente, las tasas más altas tardan más en llegar a la economía subyacente, mientras que el impacto en los mercados de acciones y bonos se pueden sentir casi de inmediato.
Muestra de ello es el comportamiento del S&P 500 en el 2022. Desde el máximo histórico alcanzado en enero hasta la actualidad, ya retrocedió casi un 23%, llegando incluso a perder un 26% de su valor en septiembre.
"Vas a ver el vuelco de la economía. Van a tener que bajar las tasas porque la economía se derrumbará. ¿Quién manejaría un negocio como este?", concluyó Barry Sternlicht.