El prestigioso inversor Paul Singer ve un riesgo de recesión "significativo"
El fundador de Elliott Management dijo que la economía estadounidense se enfrenta a un "periodo extraordinariamente peligroso y confuso".
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Paul Singer, el legendario inversor que fundó el administrador de dinero Elliott Management, dialogó con The Wall Street Journal acerca del presente y futuro de la economía estadounidense, pronosticando un escenario bastante desalentador.
Específicamente, el veterano de Wall Street remarcó que el país se enfrenta a un "periodo extraordinariamente peligroso y confuso", ya que hay una serie de obstáculos a superar además de un entorno ya difícil por las subas de tasas de interés por parte de los bancos centrales.
"Las valoraciones siguen siendo muy altas. Hay una posibilidad significativa de recesión", dijo Singer. "Vemos la posibilidad de un largo período de bajos rendimientos en activos financieros, bajos rendimientos en bienes raíces, ganancias corporativas, tasas de desempleo más altas que las que existen ahora y mucha inflación en la próxima ronda", añadió.
Además, Singer sostuvo que, si la próxima recesión realmente golpea a la economía, los responsables de las políticas monetarias serán más flexibles nuevamente, pensando que ganaron su lucha contra la inflación. No obstante, los precios de la economía real seguirán subiendo incluso más que antes, lo que obligará a elevar los intereses nuevamente y por más tiempo.
En este caso en particular, los ahorristas e inversores deberían prestar mucha atención a las palabras de Singer, principalmente porque el experto fue uno de los pocos que logró predecir la alta inflación al comienzo de la pandemia de 2020.
En aquel año, en una carta para sus inversores, explicó: "Creemos que es muy poco probable que los banqueros centrales se muevan para normalizar la política monetaria después de que termine la emergencia actual... El mundo se ha acercado demostrablemente a un punto de inflexión después del cual la impresión de dinero, los precios y el crecimiento de la deuda están en una espiral ascendente que las autoridades monetarias se dan cuenta de que no se puede romper excepto a costa de una profunda recesión y el colapso del crédito".