Tras las elecciones bajan las tasas de plazo fijo en los bancos: ¿Como quedaron?

Luego de las elecciones legislativas, los mercados reaccionaron con entusiasmo: las acciones argentinas volaron y los plazos fijos comenzaron a rendir menos. El alivio cambiario y el optimismo financiero marcaron la jornada.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 3 horas

La rueda posterior a las elecciones legislativas fue una montaña rusa de buenas noticias para los mercados. Con el oficialismo fortalecido en las urnas, los inversores reaccionaron con euforia: el Merval subió más de 20% y los ADR de empresas argentinas que cotizan en Nueva York se dispararon hasta un 50%. La sensación en la City fue clara: el clima político trajo alivio, bajó la tensión cambiaria y renovó las apuestas por la estabilidad.

 

El otro dato del día fue la caída de las tasas de los plazos fijos tradicionales, que reflejan la nueva calma financiera. Según el Banco Central, las tasas nominales anuales (TNA) bajaron entre 1 y 12 puntos, dependiendo del banco. Las entidades digitales y regionales siguen liderando el ranking de rendimientos —con tasas por encima del 50% en bancos como Voii, CMF o Meridian—, mientras que las entidades privadas de mayor tamaño se mantienen bastante más abajo, con techos en torno al 44%. En el Banco Nación, por ejemplo, la tasa quedó en 44%, y en bancos como Galicia, Provincia o Macro, entre 37% y 42%.

 

Asi están las tasas en los principales bancos del país:

 

Banco Nación Argentina: 44% TNA

 

Banco Santander Argentina: 32% TNA

 

Banco Galicia y Buenos Aires: 37% TNA

 

Banco Provincia de Buenos Aires: 39% TNA

 

BBVA Argentina: 40% TNA

 

Banco Macro: 42% TNA

 

Banco Credicoop: 39% TNA

 

ICBC Argentina: 40,8% TNA

 

Banco Ciudad: 38% TNA

 

Banco Bica: 53% TNA

 

Banco CMF: 54% TNA

 

Banco Comafi: 43% TNA

 

Banco de Comercio: 44% TNA

 

Banco de Córdoba: 46% TNA

 

Banco del Sol: 48% TNA

 

Banco Meridian: 52% TNA

 

Banco Voii (banca digital): 54% TNA

 

Crédito Regional Compañía Financiera: 52% TNA

 

Reba Compañía Financiera: 50% TNA

 

Los analistas coinciden en que la baja de tasas no es casualidad: con la victoria oficialista se desinfló la presión sobre el dólar, y muchos ahorristas decidieron dejar de cubrirse en moneda extranjera. La expectativa de devaluación se moderó y eso le permitió al Banco Central aflojar el costo del dinero sin temor a una corrida. El movimiento, dicen en el mercado, muestra una primera señal de normalización en el frente financiero.

 

Con un Merval en alza, el dólar estable y una caída en los rendimientos de los plazos fijos, el mensaje que dejó el lunes post-electoral fue de alivio. Por ahora, el humor financiero acompaña al Gobierno, que gana margen para avanzar con sus políticas sin la presión de una crisis cambiaria inminente.

 

Claro que la euforia podría durar poco si no se consolida la estabilidad. El desafío será mantener este veranito financiero más allá del entusiasmo político. Si el Gobierno logra sostener la calma cambiaria y la confianza de los inversores, la baja de tasas podría ser el puntapié de una nueva etapa de crecimiento más ordenado

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?