Microsoft y OpenAI llegan a un nuevo acuerdo valuando OpenAI en 500 mil millones de dólares

La compañía de Sam Altman se reestructura como corporación de beneficio público, lo que le da más libertad financiera y operativa. Microsoft conservará una participación del 27% y seguirá siendo su socio tecnológico clave al menos hasta 2032.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

Microsoft y OpenAI firmaron un acuerdo histórico que cambia por completo la relación entre ambas empresas y marca una nueva etapa para el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global. El pacto permitirá que OpenAI —creadora de ChatGPT— se reestructure como una corporación de beneficio público, con una valuación estimada en 500.000 millones de dólares.

 

El movimiento elimina una de las grandes trabas que OpenAI arrastraba desde 2019, cuando había firmado un convenio con Microsoft que le daba al gigante tecnológico amplios derechos sobre sus desarrollos a cambio del uso de los costosos servicios de computación en la nube necesarios para entrenar sus modelos de IA. Con el auge explosivo de ChatGPT, esa dependencia se había vuelto una fuente de tensión permanente entre ambas partes.

 

Según confirmó un portavoz de OpenAI, el CEO Sam Altman no recibirá acciones de la compañía reestructurada, pese a que se había evaluado esa posibilidad el año pasado. También aclaró que no hay planes de cotizar en bolsa por el momento.

 

Microsoft mantiene su apuesta: 27% y retorno millonario

 

El acuerdo establece que Microsoft conservará una participación del 27% en la nueva entidad, valorada en alrededor de 135.000 millones de dólares. La empresa de Redmond, que ya invirtió 13.800 millones de dólares, consiguió un retorno cercano a diez veces esa cifra. Las acciones del gigante tecnológico subieron 2,5% tras el anuncio, devolviendo su capitalización bursátil por encima de los 4 billones de dólares.

 

El vínculo entre ambas compañías seguirá vigente al menos hasta 2032, a través de un contrato de computación en la nube que mantiene a Microsoft como proveedor clave. Además, el acuerdo contempla que Microsoft retenga ciertos derechos sobre los productos y modelos de inteligencia artificial desarrollados por OpenAI, incluso si la empresa logra alcanzar la inteligencia artificial general (AGI), el punto en el que los sistemas de IA igualan las capacidades cognitivas de un ser humano adulto.

 

Con más de 700 millones de usuarios semanales desde septiembre, ChatGPT se consolidó como la cara visible de la inteligencia artificial para el público general. Sin embargo, su crecimiento acelerado disparó los costos operativos y expuso las limitaciones del antiguo acuerdo con Microsoft, que restringía la posibilidad de captar inversiones externas y cerrar nuevos contratos informáticos.

 

“OpenAI ha completado su recapitalización, simplificando su estructura corporativa”, escribió Bret Taylor, presidente de la junta de la Fundación OpenAI, en una publicación oficial. “La organización sin fines de lucro sigue teniendo el control de la organización con fines de lucro y ahora tiene un camino directo a los principales recursos antes de que llegue AGI”.

 

El nuevo marco legal también incorpora un panel independiente que deberá verificar cualquier afirmación de OpenAI sobre haber alcanzado ese nivel de desarrollo tecnológico.

 

Para los analistas, la reestructuración busca dar un equilibrio entre innovación, transparencia y control. “OpenAI aún enfrenta un escrutinio continuo en torno a la transparencia, el uso de datos y la supervisión de la seguridad. Pero en general, esta estructura debería proporcionar un camino más claro para la innovación y la responsabilidad”, opinó Adam Sarhan, CEO de 50 Park Investments.

 

En la misma línea, Gil Luria, jefe de investigación tecnológica de DA Davidson, destacó que el nuevo esquema “resuelve el problema de larga data de que OpenAI se organice como una organización sin fines de lucro y aclara los derechos de propiedad de la tecnología frente a Microsoft. La nueva estructura debería facilitar una mayor recaudación de fondos”.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?