Milei firma decreto que facilita exportaciones e importaciones sin declarar
El Decreto 767/2025, firmado por el presidente Milei y sus ministros, simplifica la reglamentación tributaria para operaciones internacionales y ajusta montos mínimos para declarar ante ARCA.
El presidente argentino, Javier Milei, promulgó el Decreto 767/2025, que introduce cambios en la reglamentación de la Ley de Impuesto a las Ganancias para facilitar las exportaciones e importaciones sin declarar. La normativa, que también cuenta con la firma del ministro del Interior, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo, comenzará a regir a partir del 29 de octubre y será aplicable para los ejercicios fiscales que concluyan desde esa fecha. Según el Gobierno, esta medida forma parte de una política oficial orientada a la simplificación y modernización tributaria, con el propósito de "otorgar mayor seguridad jurídica y mejorar las herramientas de fiscalización del Estado".
El decreto actualiza los montos y procedimientos vinculados a operaciones internacionales y precios de transferencia, e incorpora ajustes para simplificar la declaración del impuesto en ciertos casos. Destaca que el monto anual mínimo para que exportadores e importadores deban informar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) las operaciones entre partes independientes se eleva a $500 millones. Este valor podrá ser actualizado por el organismo en función de la evolución de precios. Además, los contribuyentes cuyas operaciones con vinculadas en el exterior o con entidades ubicadas en jurisdicciones de baja tributación no superen los $150 millones anuales o los $15 millones por operación individual estarán exceptuados de presentar declaraciones juradas especiales de precios de transferencia.
El decreto redefine el concepto de "bienes con cotización", incluyendo aquellos productos cuyos precios sean de "público y notorio conocimiento" y que se negocien en mercados transparentes o bolsas internacionales. Asimismo, establece que las operaciones sujetas a declaración deben incluir detalles contractuales, como tipo de carga, condiciones de venta, precios de referencia y destino, y registrarse electrónicamente en un plazo máximo de 60 días desde el embarque.
Por último, la norma modifica el Decreto 353/2025, autorizando a la ARCA a incorporar, en ciertos casos, rentas de fuente extranjera dentro de la modalidad simplificada y opcional de declaración del Impuesto a las Ganancias. Esta iniciativa busca reducir la carga administrativa y promover la regularización tributaria.
Mientras empresarios celebran la reducción de trámites, expertos advierten sobre posibles riesgos de evasión fiscal y la necesidad de fortalecer controles para evitar abusos en el comercio exterior. El Gobierno asegura que se mantendrá la supervisión.
