Coinbase revoluciona los préstamos respaldados por bitcoin en Estados Unidos

Los usuarios pueden usar bitcoin como garantía para obtener préstamos en USDC, o bien depositar USDC para generar rendimiento dentro de Morpho. Este modelo permite que los fondos fluyan entre pares de forma descentralizada, sin necesidad de intermediarios tradicionales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 4 horas

Coinbase está expandiendo su línea de préstamos respaldados por bitcoin en Estados Unidos, ofreciendo a sus clientes tasas más competitivas gracias a su integración con el protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) Morpho.

 

A diferencia de sus competidores, la compañía no presta directamente los activos de los usuarios ni requiere licencias estatales específicas, ya que se presenta como proveedor de tecnología y no como entidad crediticia.

 

Los usuarios pueden usar bitcoin como garantía para obtener préstamos en USDC, o bien depositar USDC para generar rendimiento dentro de Morpho. Este modelo permite que los fondos fluyan entre pares de forma descentralizada, sin necesidad de intermediarios tradicionales.

 

Sin embargo, la estructura también plantea desafíos de cumplimiento regulatorio, especialmente en torno a las normas KYC (conozca a su cliente) y AML (antilavado de dinero).

Morpho, al ser un protocolo sin permisos, no exige identificación personal a los usuarios antes de las transacciones, algo inusual en Estados Unidos. No obstante, Coinbase asegura que aplica controles de verificación y análisis de sanciones, además de la capacidad de Circle para bloquear direcciones ilícitas.

 

Las bóvedas donde se depositan los fondos son administradas por Steakhouse, que comparte las comisiones con Coinbase y exige que los usuarios declaren cumplir con ciertas restricciones, aunque sin un proceso de verificación estándar.

 

El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York aprobó parcialmente el producto, que ya supera los USD 1.000 millones en préstamos originados. Coinbase planea ampliar el límite de crédito individual de USD 1 a USD 5 millones ante la creciente demanda.

 

La compañía busca además obtener una carta fiduciaria nacional de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), lo que le daría un marco regulatorio más claro, aunque sin autorización para conceder préstamos directos.

 

Con tasas tan bajas como 5% anual, Coinbase se posiciona como una alternativa más barata frente a competidores como Ledn (10,4%) o Figure Technologies (9,9%), combinando la eficiencia de la infraestructura DeFi con una capa de cumplimiento adaptada a las exigencias del mercado estadounidense.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?