Apple finalmente alcanzó los USD 4 billones de valor

El repunte bursátil coincide con un tono más conciliador entre Estados Unidos y China, que podría desembocar en un acuerdo comercial entre Donald Trump y Xi Jinping esta misma semana.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 4 horas

Apple alcanzó el martes una capitalización de mercado superior a los USD 4 billones, impulsada por el renovado optimismo de Wall Street y la expectativa ante sus resultados financieros que se presentarán este jueves. La empresa se une así a Nvidia en el exclusivo club de las compañías que superan ese umbral.

 

El repunte bursátil coincide con un tono más conciliador entre Estados Unidos y China, que podría desembocar en un acuerdo comercial entre Donald Trump y Xi Jinping esta misma semana. Los inversores también aguardan la próxima decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, lo que añade volatilidad al mercado.

 

Las acciones de Apple suben más de 9% en lo que va del año por la fuerte demanda anticipada del iPhone 17, cuyo lanzamiento superó en un 14% las ventas del modelo anterior en EE. UU. y China. En el gigante asiático, las ventas del modelo básico se duplicaron, beneficiadas por el nuevo diseño ultrafino iPhone Air con marco de titanio.

 

La división de servicios, que incluye Apple Music, iCloud, App Store y Apple TV+, sigue consolidándose como el segundo gran motor de la compañía. En el trimestre de junio, los ingresos crecieron un 10% interanual, alcanzando USD 94.000 millones, con un récord de USD 27.400 millones provenientes de servicios.

 

Además, la compañía reforzó su atractivo para los inversores con un programa de recompra de acciones de USD 100.000 millones, que sostiene la rentabilidad y las ganancias por acción.

 

Apple también avanza en su apuesta por la inteligencia artificial con Apple Intelligence, una suite de funciones integradas que prioriza la privacidad y busca impulsar las actualizaciones de dispositivos.

 

Pese a los riesgos por aranceles, regulaciones y desafíos en China, los analistas mantienen una visión positiva: la combinación de hardware, servicios e innovación sigue consolidando a Apple como el referente indiscutido del mercado tecnológico.

 

Invertir en Apple desde Argentina

Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?