El Gobierno canjea deuda en pesos por bonos dólar linked y refuerza el poder de fuego del BCRA

La medida, por hasta US$ 4.000 millones, busca fortalecer la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado cambiario. El Tesoro entregará una canasta de títulos atados al dólar a cambio de bonos en pesos con vencimiento en octubre de 2025.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

En medio de la tensión cambiaria y la suba del dólar, el Gobierno decidió mover una ficha clave en el tablero financiero. Este viernes oficializó un canje de deuda en pesos por instrumentos vinculados al dólar por hasta US$ 4.000 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas y darle al Banco Central más herramientas para intervenir en el mercado.

 

La operación fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 49/2025, y consiste en que el BCRA entregue dos títulos en pesos —el BONCAP T17O5 y la LECAP S31O5— a cambio de una canasta de cinco bonos dólar linked, todos con vencimientos escalonados entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

 

En la práctica, el Central recibirá un 20% de cada uno de los nuevos instrumentos, todos ellos cero cupón (es decir, sin pago de intereses periódicos), pero que ajustan su capital según la evolución del dólar oficial.

 

La canasta incluye la LELINK D28N5, el BONTE TZVD5, la LELINK D16E6, la LELINK D30A6 y el BONTE TZV26. Para concretar la operación, el Ministerio de Economía amplió la emisión de dos de ellos —los que vencen en noviembre de 2025 y abril de 2026— por hasta US$ 2.000 millones cada uno.

 

Los precios del canje se fijaron según los valores de mercado del 1 de octubre en BYMA, y la operación se enmarca en las facultades otorgadas por la Ley de Presupuesto 2025 para operaciones de crédito público.

 

La jugada del Gobierno apunta a darle más margen al Banco Central para intervenir sin desprenderse de reservas líquidas, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y expectativa por el acuerdo con Estados Unidos. Al canjear bonos en pesos por títulos atados al dólar, el Central incorpora instrumentos que se valorizan con la devaluación, lo que le otorga cobertura y flexibilidad frente a presiones en el mercado.

Sin embargo, el movimiento también implica reducir el stock de deuda en pesos, trasladando parte de ese pasivo a compromisos dolarizados. Si bien mejora el perfil de corto plazo, incrementa la exposición al tipo de cambio y deja al Tesoro más atado a la estabilidad del dólar oficial. El equilibrio entre sostener el mercado y evitar una nueva fuente de riesgo cambiario será la clave en los próximos meses.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?