El Banco Mundial aprobó un financiamiento de US$200 millones para Argentina
Durante el encuentro, Batakis y Van Trotsenburg hablaron sobre los impactos globales de la inflación, de la guerra en Ucrania y el papel de Argentina para ayudar a aliviar la crisis alimentaria mundial como un importante productor agrícola, así como sobre la situación macroeconómica de Argentina.
Por redacción
El Directorio del Banco Mundial aprobó hoy un financiamiento de US$200 millones para promover un crecimiento sostenible en Argentina, impulsado por la innovación y con foco en la creación de empresas productivas de base tecnológica, el apoyo a los emprendedores y el acceso al capital privado.
La decisión fue anunciada esta tarde por el director gerente de Operaciones del organismo multilateral, Axel Van Trotsenburg, a la ministra de Economía, Silvina Batakis, en una reunión que mantuvieron en la sede de la entidad, en Washington.
Durante el encuentro, Batakis y Van Trotsenburg hablaron sobre los impactos globales de la inflación, de la guerra en Ucrania y el papel de Argentina para ayudar a aliviar la crisis alimentaria mundial como un importante productor agrícola, así como sobre la situación macroeconómica de Argentina.
“Argentina valora su alianza de largo plazo con el Banco Mundial por su apoyo financiero y técnico para llevar adelante proyectos de desarrollo con un enfoque innovador y federal, que benefician a los más vulnerables y mejoran la eficiencia de los servicios públicos en el país”, dijo Batakis. La ministra agregó: “El proyecto recién aprobado es un ejemplo valioso de cómo el gobierno nacional promueve la cooperación público-privada para la innovación tecnológica y la generación de empleo en Argentina”.
“Estos esfuerzos compartidos muestran cómo el Banco y el Gobierno están trabajando juntos para apoyar nuestro camino hacia la recuperación total con un programa social, innovador y productivo. La aprobación y desembolsos de la cartera 2022 avanza con fuerza y existe una visión común para trabajar en la misma dirección el próximo año”, dijo Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, que se sumó a la reunión de manera virtual.
De cara al futuro, Van Trotsenburg y Batakis discutieron la importancia de mantener la asistencia financiera y técnica en áreas críticas para el desarrollo y profundizar la cooperación entre el Banco Mundial y Argentina en temas como la resiliencia al cambio climático y el carbono, transición, temas centrales en la trayectoria de crecimiento de Argentina.
Asimismo, se trabajará en promover los ecosistemas de financiamiento de la innovación, atrayendo inversiones privadas a start-ups innovadoras. Se buscará que los financiamientos tengan especial énfasis en promover las tecnologías bajas en carbono, la economía circular y desarrollos climáticamente inteligentes, y que prioricen iniciativas lideradas por mujeres, quienes tienen más dificultades para acceder a financiamiento. También se prevé apoyar a jóvenes en situación vulnerable para que puedan emprender.