ARCA actualiza requisitos para transferencias: qué tener en cuenta
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) establece nuevos montos para supervisar transferencias. Justificar el origen de los fondos es clave para evitar revisiones y Reportes de Operación Sospechosa ante la UIF.
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) realizó una actualización en los montos mínimos que activarán la supervisión de transferencias y transacciones a través de home banking y billeteras virtuales. Una de las principales consideraciones a tener en cuenta es la importancia de justificar el origen de los fondos, incluso si se trata de transferencias entre cuentas del mismo titular. La falta de documentación adecuada puede llevar a ARCA a requerir explicaciones adicionales o incluso iniciar un proceso de revisión.
También es vital prestar atención a los requerimientos que puedan surgir de bancos o billeteras virtuales. No responder a la solicitud de información o documentación pertinente puede resultar en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) que se eleva a la Unidad de Información Financiera (UIF).
En cuanto a los montos, ARCA señaló que las transferencias que exceden los $600.000 suelen activar controles adicionales, mientras que aquellos movimientos por debajo de esta cifra generalmente no presentan mayores inconvenientes. Además, se señaló la preocupación de mantener saldos en cuentas bancarias o billeteras que sean iguales o superiores a $1.000.000 sin la debida justificación, ya que esto puede estar sujeto a análisis por parte del organismo.
Particular atención debe prestarse a las transferencias que superen los $2.000.000 mensuales desde cuentas bancarias hacia billeteras electrónicas, ya que también estarán bajo el escrutinio de ARCA. Para evitar cualquier tipo de inconvenientes, es crucial contar con la documentación que respalde estas operaciones.
En caso de ser objeto de una revisión, ARCA puede solicitar diversa documentación, tales como facturas de compra o venta de bienes, comprobantes de operaciones financieras, recibos de sueldo, constancias de inscripción al monotributo y certificación de fondos firmada por un contador público matriculado. Por lo tanto, aseguran que mantener un registro ordenado de todas las transacciones y asegurar que se cuente con la documentación que justifique el origen de los fondos, incluso en transacciones entre cuentas propias, es una estrategia clave para evitar complicaciones con ARCA.