La deuda nacional bruta de Estados Unidos superó los USD 38 billones

Un endeudamiento sostenido a lo largo del tiempo puede generar mayor inflación, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

En medio de un cierre del gobierno federal, la deuda nacional bruta de Estados Unidos alcanzó un récord histórico de USD 38 billones, según el último informe del Departamento del Tesoro, que registra las finanzas diarias del país.

 

Este aumento marca la acumulación más rápida de USD 1 billón fuera del periodo de la pandemia de COVID-19, tras superar los USD 37 billones en agosto de este año.

 

Expertos advierten sobre las implicaciones de esta creciente carga de deuda. Kent Smetters, del Modelo Presupuestario Penn Wharton de la Universidad de Pensilvania, señaló que un endeudamiento sostenido a lo largo del tiempo puede generar mayor inflación, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos.

 

La Oficina de Responsabilidad Gubernamental también alerta sobre los efectos directos para los estadounidenses: mayores costos de endeudamiento en hipotecas y automóviles, salarios más bajos por la menor capacidad de inversión de las empresas y precios más altos de bienes y servicios. Smetters subrayó que estas condiciones dificultan que las futuras generaciones puedan acceder a la propiedad de vivienda.

 

A pesar de la escalada de la deuda, la administración Trump sostiene que sus políticas están contribuyendo a reducir el déficit fiscal. Según datos del Departamento del Tesoro, entre abril y septiembre, el déficit acumulado fue de USD 468.000 millones, la cifra más baja desde 2019.

 

La Casa Blanca afirmó que, durante los primeros ocho meses del mandato del presidente Trump, se redujo el déficit en USD 350.000 millones en comparación con el mismo período del año anterior, gracias a recortes de gasto y aumento de ingresos. Además, la administración busca impulsar el crecimiento económico, controlar la inflación y disminuir costos de endeudamiento.

 

El Comité Económico Conjunto estima que la deuda nacional creció a un ritmo de USD 69.713 por segundo durante el último año. Para especialistas como Michael Peterson, presidente de la Fundación Peter G. Peterson, alcanzar los USD 38 billones durante un cierre del gobierno evidencia la falta de responsabilidad fiscal de los legisladores.

 

Peterson advierte que los crecientes pagos de intereses, que se proyecta pasen de USD 4 billones en la última década a USD 14 billones en los próximos diez años, desplazan inversiones públicas y privadas cruciales, afectando la economía general.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?