Déficit comercial de autopartes creció 6,7% en los primeros ocho meses de 2025
La balanza comercial de autopartes registró un déficit de USD 6.085 millones entre enero y agosto, superando el rojo total de 2024, según la AFAC.
La balanza comercial de autopartes acumuló un déficit de USD 6.085 millones durante los primeros ocho meses de 2025, lo que representa un aumento del 6,7% respecto al mismo período anterior, informó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Este resultado ya supera el rojo total de USD 5.703 millones registrado en 2024.
Este desequilibrio se debe a una caída del 0,3% en las exportaciones, que alcanzaron USD 861 millones, combinada con un aumento del 5,8% en las importaciones, que sumaron USD 6.946 millones entre enero y agosto. Los sectores con mayor impacto en el déficit fueron las transmisiones, con un déficit de USD 1.429 millones (importaciones por USD 1.732 millones y exportaciones por USD 303 millones). Eléctrico, situándose en rojo de USD 1.043 millones (importaciones por USD 1.085 millones y exportaciones por USD 43 millones). Motores, con desbalance de USD 508 millones (importaciones por USD 705 millones y exportaciones por USD 197 millones).
El comercio bilateral de autopartes con Brasil también mostró un saldo negativo para Argentina de USD 1.746 millones en el mismo período. De acuerdo con datos de AFAC basados en ABECEB e INDEC, las importaciones desde Brasil aumentaron un 7% interanual, llegando a USD 2.318 millones, mientras que las exportaciones crecieron un 1,1%, totalizando USD 572 millones. Entre los principales productos importados desde Brasil se encuentran los Componentes de transmisión por USD 412 millones (+8,9%). Productos eléctricos por USD 375 millones (+10,4%). Carrocería y partes por USD 334 millones (+10,7%).
En cuanto a las exportaciones hacia Brasil, destacaron los sectores de Transmisión con USD 198 millones (-2,2%). También, Motores con USD 196 millones (+21,6%), y Componentes de motor, carrocería y sistemas de amortiguación, dirección y suspensión.
Desde AFAC advierten que la creciente dependencia de importaciones afecta la producción local y llaman a políticas que fomenten la competitividad y sustitución de importaciones para equilibrar la balanza y fortalecer la industria nacional en el mediano plazo. Además, la asociación destacó la necesidad de mejorar la integración regional y promover inversiones en tecnología para aumentar la producción local y reducir la vulnerabilidad frente a las fluctuaciones del mercado internacional, clave para la sustentabilidad del sector.
