IBM presentó buenos balances y elevó su guía para 2025

El sector de software fue el más relevante, con un aumento del 9%, impulsado por un crecimiento del 22% en automatización y ganancias de dos dígitos en Red Hat.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 2 horas

International Business Machines (IBM) presentó resultados trimestrales sólidos que superaron las expectativas y mejoró sus perspectivas para 2025.

 

El director ejecutivo Arvind Krishna destacó un crecimiento de ingresos del 7% en el tercer trimestre, el más rápido en varios años, con un desempeño positivo en todos los segmentos de negocio.

 

El sector de software fue el más relevante, con un aumento del 9%, impulsado por un crecimiento del 22% en automatización y ganancias de dos dígitos en Red Hat.

 

Krishna señaló que cada vez más clientes recurren a IBM para modernizar sus sistemas y aplicar inteligencia artificial (IA) en sus operaciones. Su negocio de GenAI ya generó más de USD 9.500 millones desde su lanzamiento, consolidando la apuesta de la compañía por la IA.

 

El director financiero, James Kavanaugh, resaltó un flujo de caja libre récord de USD 7.200 millones en los primeros nueve meses del año. Asimismo, mencionó un sólido apalancamiento operativo que permitió un aumento del 22% en el EBITDA ajustado, reflejando la eficiencia y rentabilidad de la empresa.

 

En este contexto, IBM elevó sus objetivos para 2025, proyectando un crecimiento de ingresos superior al 5% y un flujo de caja libre cercano a los USD 14.000 millones. La firma continúa impulsando sus motores de IA y automatización a máxima capacidad, posicionándose como un referente en la transformación tecnológica de sus clientes.

 

Invertir en IBM desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en IBM de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: IBM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: IBM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?