El Gobierno busca simplificar el impuesto a las Ganancias y facilitar el uso de dólares no declarados

Las medidas se anunciarán este jueves en Casa Rosada y fueron elaboradas por un grupo selecto del Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 15 de mayo del 2025 a las 12:59 pm

 

Después de mil idas y vueltas, en el Gobierno finalmente cerraron los últimos detalles de un nuevo plan que busca que los argentinos se animen a sacar los dólares que tienen escondidos en casa, como se dice popularmente "bajo el colchón". Este jueves lo dirán desde Casa Rosada, y lo viene cocinando un grupo muy chico de gente de extrema confianza de Milei. “No es un blanqueo”, dijeron desde el equipo de Caputo.

 

En los últimos días, Milei salió a bancar a los que están en esta situación, diciendo que no son chorros sino “héroes”, y que está trabajando para que puedan usar esos dólares sin que nadie los persiga. Así, pese a que legalmente no se pueden hacer cambios impositivos sin pasar por el Congreso, están buscando una vuelta para simplificar el impuesto a las Ganancias.

 

Desde el equipo económico dijeron que quieren achicar los requisitos para presentar la declaración jurada de Ganancias, sobre todo para los de la cuarta categoría: profesionales, monotributistas que ya se les quedó chico el monotributo, y directores de empresas que ganan más de 6,8 millones por mes.

El plan es que no parezca un nuevo blanqueo como el del 2024, que perdonaba impuestos y multas. Como no pueden tocar la Ley de Ganancias con un decreto, están viendo si pueden hacer cambios desde la reglamentación que maneja ARCA.

 

Se podría eliminar una de las cosas más densas de la declaración: la parte donde tenés que justificar tu patrimonio y detallar en qué gastaste el dinero durante el año.

 

Y si esto se lleva al extremo, ya ni haría falta detallar todos los bienes que tenés al 31 de diciembre en la DDJJ. Si te anotaste en el régimen especial de Bienes Personales, zafás de mostrar lo que tenés. En resumen, ARCA dejaría de tener info sobre tu patrimonio, tus gastos y tus ingresos cruzados. Hoy por hoy, el que paga Ganancias tiene que contar todo eso con lujo de detalles.

 

También se barajó poner un límite a los dólares no declarados que se usen sin pasar por el control del fisco. Un número que suena fuerte es permitir operaciones de hasta 100 mil dólares por año sin tener que contar nada.

 

Aunque parece que se vienen controles más relajados, varios expertos están marcando la cancha. Dicen que esto podría terminar en problemas: por un lado, porque el día de mañana podrían revisarte y caerte con una inspección; por otro, porque estas movidas rozan lo ilegal: cambiar un impuesto nacional es trabajo exclusivo del Congreso, no del Ejecutivo.

 

Para hacer esto bien, se necesitarían al menos tres resoluciones: una de ARCA, una del Banco Central y otra de la UIF. Y eso no es sencillo, porque implicaría que esos organismos dejen de hacer cosas que les corresponden por ley.

 

Además, ARCA debería comprometerse a no revisar a los que usen billetes verdes sin declarar, porque si lo hacen, automáticamente eso cuenta como un “incremento patrimonial no justificado”, algo que está penado por la ley.

 

El Banco Central también tendría que hacerse mirar para otro lado y no investigar de dónde salieron esos dólares. Y la UIF (la que se encarga de prevenir lavado de dinero) debería decirles a los contadores, escribanos, bancos, casas de juego, aseguradoras, concesionarias y demás, que no revisen el origen de la plata. Hoy, si encuentran algo raro, tienen que hacer un reporte de operación sospechosa en menos de 24 horas, y como mucho en 90 días.

La jugada del gobierno es maestra: Que la economía crezca en dólares sin poner un control estricto al ahorrista que los tiene atesorados. De esta manera ese dinero volvería a circular y jugar en la economía formal, bajando aún más la inflación e incluso el tipo de cambio.

 

El desafío que tiene por delante Milei es justamente evitar las trabas burocráticas y políticas (Congreso) y la lupa del GAFI (el organismo internacional que vigila el lavado de dinero). Hasta ahora desde LLA han tenido éxito en sus planes económicos, veremos si este nuevo esquema prospera y logra adhesión.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?