China busca lanzar stablecoins respaldadas por yuanes
Este cambio marcaría una ruptura con la política de 2021, cuando Pekín prohibió el comercio y la minería de criptomonedas por temores a la estabilidad financiera.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
China se prepara para dar un giro significativo en su estrategia hacia los activos digitales. Según fuentes cercanas al proceso, el Consejo de Estado revisará este mes un plan que podría autorizar, por primera vez, el uso de monedas estables respaldadas por yuanes, con el objetivo de reforzar la internacionalización de su divisa.
La hoja de ruta, de ser aprobada, establecerá metas para expandir el papel del yuan en los mercados globales, además de asignar responsabilidades regulatorias y definir lineamientos de gestión de riesgos.
Se espera que los principales líderes del país participen en una sesión de estudio a fines de agosto, centrada en el papel de las stablecoins en el sistema financiero internacional y en su posible aplicación en los negocios.
Ahora, el énfasis está puesto en aprovechar la tecnología para competir con el dominio del dólar en las finanzas digitales. Actualmente, más del 99% de las monedas estables emitidas están vinculadas al billete verde, mientras que el yuan representó apenas un 2,88% de los pagos globales en junio, según datos de SWIFT.
El movimiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas con Washington y de un uso cada vez mayor de criptos respaldadas en dólares por parte de exportadores chinos. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ya avanzó en la creación de un marco regulatorio para legitimar estos activos. En Asia, países como Corea del Sur y Japón también impulsan iniciativas locales.
Beijing ve en las monedas estables una herramienta para expandir la influencia del yuan en el comercio internacional, pese a los obstáculos que plantean los estrictos controles de capital y los persistentes superávits comerciales del país.
Hong Kong y Shanghái serán los principales polos de desarrollo: el primero ya estrenó en agosto una ordenanza que regula emisores de monedas estables, mientras que el segundo avanza en la creación de un centro de operaciones para el yuan digital.