Plazos fijos en dólares: los bancos suben las tasas para tentar a los ahorristas tras la salida del cepo
Con el cepo flexibilizado, algunas entidades empezaron a ofrecer rendimientos más jugosos para captar los billetes verdes que muchos argentinos aún guardan en sus cuentas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La salida del cepo cambiario trajo movimiento al mercado financiero, y los bancos no perdieron el tiempo: salieron a pescar dólares a como de lugar. En un contexto donde muchos ahorristas compraron divisas por homebanking y las dejaron “descansando” en sus cuentas, las entidades empezaron a ofrecer mejores tasas para los plazos fijos en dólares, una herramienta que siempre tuvo su público en la Argentina.
Mientras la mayoría de los bancos oficiales y privados se movían en torno al 2,5% anual para colocaciones a 30 días, el Banco Supervielle decidió ir más allá y lanzó una escala progresiva de tasas que arranca en 3% y llega hasta un 6% anual para quienes estén dispuestos a dejar sus dólares quietos por un año. Una apuesta fuerte que apunta a captar ese ahorro verde que todavía no encontró destino.
Desde el sector financiero explican que los plazos fijos en dólares suelen atraer a perfiles conservadores, que priorizan la seguridad por sobre la rentabilidad. Aun así, la posibilidad de acceder a tasas más altas podría tentar a más de uno. Además, esta herramienta no solo les sirve a los ahorristas: también permite a los bancos generar fondeo en moneda extranjera para financiar empresas a largo plazo.
Una novedad que suma en este panorama es el acuerdo entre IOL Inversiones y Supervielle, que permite constituir plazos fijos en dólares directamente desde el celular. Así, sin tener que hacer trámites adicionales, los usuarios de la app pueden invertir en pocos clics y aprovechar las mejores tasas del mercado. “Queremos que nuestros clientes puedan hacer crecer sus dólares de forma simple y segura”, señaló Diego Pizzulli, CEO de IOL.
En medio de un contexto económico que todavía navega aguas turbias, muchos argentinos siguen apostando al dólar como refugio. Pero con las nuevas condiciones del mercado, los bancos buscarán convencerlos de que ese ahorro no se quede quieto. Aunque la rentabilidad no sea espectacular, la posibilidad de sacar un rendimiento sin resignar seguridad empieza a pesar más en la balanza.
Habrá que ver si esta competencia por los depósitos en dólares se mantiene en el tiempo o si es solo una jugada puntual para aprovechar el momento post-cepo. Por ahora, los que tienen los billetes guardados en la cuenta tienen una nueva opción sobre la mesa