Cada vez más fondos de cobertura apuestan a una tregua entre Rusia y Ucrania
Los fondos concentran inversiones en una canasta de acciones bautizada por Morgan Stanley como "Reconstruir Ucrania", que incluye firmas de cemento, energía y seguridad.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los fondos de cobertura están incrementando sus apuestas en compañías que se verían favorecidas por un eventual acuerdo de paz en Ucrania, tras las recientes iniciativas de Donald Trump para poner fin al conflicto.
De acuerdo con datos de Morgan Stanley, las empresas vinculadas a los planes de paz impulsados por el republicano fueron las más demandadas por los hedge funds en la última semana. Los gestores reconocen que la élite financiera observa con gran expectativa las oportunidades de ganancias que surgirían de la reconstrucción ucraniana.
Dentro de esta estrategia, los fondos concentran inversiones en una canasta de acciones bautizada por Morgan Stanley como "Reconstruir Ucrania", que incluye firmas de cemento, energía y seguridad.
Estas sociedades se beneficiarían directamente de los esfuerzos para reparar viviendas, infraestructura de transporte y activos destruidos por la invasión rusa. Entre las principales, se destacan Vinci, el conglomerado francés de construcción; Heidelberg Materials, productor alemán de cemento; Assa Abloy, fabricante sueco de cerraduras, y los grupos cementeros Holcim, CRH y Buzzi.
El mercado interpreta el acercamiento entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska como una señal de que pronto podrían iniciarse grandes proyectos de reconstrucción, con un consecuente aumento en la demanda de materiales básicos.
El Banco Mundial estima en USD 486.000 millones el costo de restaurar los edificios y la infraestructura destruidos en los últimos tres años de guerra. Según Harald Berlinicke, socio de Sarnia Asset Management, "donde hay guerra, hay oportunidades para los inversores, y lo mismo ocurre cuando esta termina. Muchos ven con entusiasmo la perspectiva de paz en Ucrania".
Morgan Stanley anticipa que Ucrania podrá cubrir gran parte de sus necesidades de materiales, aunque deberá importar alrededor del 14% del cemento requerido y la totalidad del vidrio. No obstante, la reconstrucción enfrenta un obstáculo clave: gran parte de la destrucción más severa se concentra en regiones aún ocupadas por Rusia, como Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón.