El economista Emmanuel Álvarez Agis sostiene que "comprar dólares hoy es un mal negocio"

El analista advierte que el discurso del Gobierno no siempre coincide con sus acciones. Aunque el dólar se disparó, sostiene que las señales reales del equipo económico desalientan la compra de divisas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

Emmanuel Álvarez Agis no se anduvo con vueltas: "Comprar dólares hoy es un mal negocio", sentenció durante una entrevista con Luis Novaresio. El exviceministro de Economía y actual consultor no solo desconfía del relato oficial, sino que además considera que las decisiones del equipo económico apuntan a frenar la suba del tipo de cambio, aunque en los discursos parezca lo contrario.

 

“El Gobierno muchas veces dice una cosa y hace otra. Yo presto atención a lo que hace, no tanto a lo que dice”, apuntó Agis, marcando contradicciones entre las promesas de campaña y la gestión actual. Sobre Milei apuntó: “Es un presidente que decía que el ajuste lo iba a pagar la casta, y el ajuste está, pero el último que lo pagó fue la gente común. Decía que iba a salir del cepo cuando la inflación fuera cero, y lo levantó cuando todavía estaba en 3,7%”, explicó.

 

Uno de los puntos que más destacó fue el comportamiento del dólar. “Milei dijo que el dólar iba a ir a $1.000 y hoy ya está cerca de los $1.400. Uno escucha eso y piensa en salir corriendo a comprar, pero cuando mirás lo que hace el equipo económico, te das cuenta que esa compra probablemente no sea rentable. Por eso digo que comprar dólares, hoy, es un mal negocio”, insistió.

Consultado por la inflación, Agis fue prudente, pero marcó una tendencia al alza. “Después de la devaluación, es lógico que suba un poco. No es que el traslado a precios haya desaparecido, simplemente es más moderado porque no hay tanta plata circulando. No vamos a tener una disparada, pero sí unas décimas más durante los próximos tres meses”, aseguró. Según su mirada, si el dólar se mantiene estable cerca de los $1.400, “la inflación va a tener una pancita”, una leve suba, para luego volver a niveles debajo del 2% mensual.

 

Las declaraciones de Agis dejan entrever una realidad compleja y contradictoria: mientras el discurso presidencial apuesta a la épica y a la confrontación, las medidas del equipo económico tienden al pragmatismo y la contención. Esa tensión puede confundir al pequeño ahorrista, que ve subir el dólar y teme perder poder adquisitivo, aunque en el fondo, el mercado está mostrando que la bicicleta en pesos todavía funciona si se sostiene el esquema actual.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?