Festival Faro 2025: Rosario se llena de música y cultura en un festival gratuito y familiar
El Parque Urquiza, el Anfiteatro Municipal y el Planetario serán el escenario de FARO, un festival que contará con más de 300 artistas. Conferencias, proyecciones y propuestas interactivas harán que la celebración cultural sea inolvidable.
Por redacción
Del 31 de enero al 2 de febrero, Rosario será el epicentro de la música y la cultura con la celebración de FARO, un festival que tomará por asalto el Parque Urquiza, el Anfiteatro Municipal y el Planetario.
El evento, de entrada gratuita, contará con una variada programación que incluye múltiples géneros musicales, ferias, DJs, y actividades para toda la familia. El festival se destaca por su enfoque en la identidad local, con más del 90% de los artistas provenientes de Rosario.
Personalidades reconocidas como Indios, Bulldog, y Kevin Johansen estarán entre los artistas que subirán al escenario. “Esta gestión municipal tomó la decisión de llevar adelante un festival como FARO para celebrar nuestra identidad cultural”, afirmó Federico Valentini, secretario de Cultura y Educación.
El evento no se limitará a la música; también ofrecerá tres bosques temáticos donde los asistentes podrán conectarse con la naturaleza, expresarse a través del arte en el bosque del movimiento, y dejar volar su imaginación en el bosque del juego.
Además, se realizarán proyecciones fulldome en el Planetario, incluyendo “Canciones por el Universo”, un homenaje a Gustavo Cerati. FARO ha demostrado ser un importante vínculo entre la comunidad y la cultura, creando un espacio donde la creatividad rosarina puede brillar a nivel nacional.
La combinación de arte y naturaleza, junto con una oferta gastronómica diversa, promete una experiencia inolvidable. En un esfuerzo por facilitar la participación, se implementarán servicios de transporte urbano especiales, estaciones móviles de bicicleta, y se permitirá el ingreso de alimentos y bebidas al predio, exceptuando el Anfiteatro.
Desde su inicio en 2023, FARO ha logrado consagrarse como un referente cultural en el país, atrayendo a quienes valoran la música y las vivencias colectivas. La cita no solo celebra la diversidad artística, sino que también resalta el compromiso de Rosario con su crecimiento cultural.