Wall Street visualiza un pobre crecimiento global de ganancias en 2023

Los principales disparadores bajistas serían la alta inflación y la reciente volatilidad del sector bancario.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 05 de mayo del 2023 a las 1:35 pm

 

En este primer trimestre de 2023, las grandes corporaciones de Wall Street están presentando sólidos resultados financieros, demostrando en muchos casos un crecimiento de ingresos y beneficios. Sin embargo, los estrategas de Goldman Sachs y Bank of America creen que la situación será diferente en los próximos periodos.

 

Concretamente, los especialistas argumentan que los dos principales disparadores bajistas serían la alta inflación, que actualmente ronda el 5% interanual en Estados Unidos, y la reciente volatilidad del sector bancario iniciada por el colapso de Silicon Valley Bank a principios de marzo.

 

En un informe de Goldman Sachs escrito por Peter Oppenheimer y Sharon Bell, se pronosticó un crecimiento de las ganancias "más o menos plano" en la mayoría de las regiones este año y "muy poco crecimiento de los beneficios por acción en Europa y Estados Unidos hasta finales de 2024".

 

El banco de inversión espera un aumento de las ganancias del 5% para Estados Unidos y Europa el próximo año, del 6% para Japón y del 17% para Asia en general, desde una base baja en 2021.

Esta perspectiva sombría junto con las altas valuaciones de las acciones "no ofrecen mucho rendimiento por el riesgo frente al 5% de rendimiento en efectivo del dólar estadounidense libre de riesgo", mencionaron desde Goldman Sachs.

 

Por su parte, los expertos de Bank of America, liderados por Michael Hartnett, dijeron que, "a pesar de una buena proporción de latidos en la temporada de ganancias del primer trimestre de 2023, las proyecciones de ganancias por acción continúan explicando una perspectiva moderada".

 

"Los principales indicadores anticipan una leve contracción en 2023", añadieron, indicando que estas estimaciones no reflejan un entorno de profunda recesión, ya que el mercado habría descontado gran parte de las malas noticias.

 

En tanto, desde JP Morgan detallaron que la reacción de los precios de las acciones a los recientes balances trimestrales fue moderada. "Las acciones que superan las estimaciones tienen un rendimiento inferior al normal, mientras que las que faltan se ven penalizadas por más de su mediana histórica", concluyeron en un reporte para sus clientes.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?