Por qué las acciones podrían sufrir una nueva caída en octubre

El mercado aún no asimiló completamente el estrés económico creciente, posiblemente impulsado por las políticas de la Reserva Federal y la percepción de que la inflación no se está desacelerando. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 29 de septiembre del 2023 a las 2:40 pm

 

La última jornada de septiembre no trae alivio para los mercados, ya que se avecina un octubre que podría ser igual de sombrío para las acciones. Durante este mes, el S&P 500 cayó un 5%, el Nasdaq perdió un 6,5% de valor y el Dow Jones retrocedió un 3,4%. Las pérdidas preocuparon a los inversores debido a una serie de factores inquietantes.

 

En primer lugar, está la incertidumbre sobre el inminente cierre del gobierno, que podría ocurrir este fin de semana. Además, hay temores de un aumento en las tasas de interés en 2023, anunciado por el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, y de que se mantengan elevadas hasta 2024. En tanto, los precios del petróleo no paran de subir, y actualmente se encaminan a los USD 100 por barril.

 

En respuesta, empresas de gran capitalización sufrieron un golpe, como Netflix, cuyas acciones cayeron un 15% en las últimas tres semanas, y Apple, que bajo un 9,8% a pesar de las buenas noticias sobre la demanda de nuevos iPhone. Incluso Salesforce se contrajo un 8% incluso luego de presentar nuevas herramientas de inteligencia artificial en su conferencia Dreamforce.

 

El pesimismo en el mercado se agravó por señales económicas alarmantes, como el cierre de tiendas Target debido al incremento de la delincuencia minorista, la advertencia de H&M sobre una disminución en las ventas debido al clima cálido en Europa y la suba de la morosidad crediticia que afecta a minoristas como Kohl's y Nordstrom. Asimismo, los datos muestran que la confianza del consumidor alcanzó su nivel más bajo en cuatro meses y las compras de viviendas disminuyeron.

 

Todo esto sugiere que el mercado aún no asimiló completamente el estrés económico creciente, posiblemente impulsado por las políticas de la Reserva Federal y la percepción de que la inflación no se está desacelerando. Si las tasas de interés más altas siguen afectando la compra de viviendas y automóviles usados, esto podría ser un problema adicional para las acciones en el mes de octubre.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?