La OPEP espera un crecimiento más lento del suministro de petróleo

La OPEP también señaló que prevé una disminución de alrededor del 5% interanual en la inversión en exploración y producción.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 14 de mayo del 2025 a las 11:28 am

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó su pronóstico de crecimiento del suministro de petróleo en Estados Unidos y otros países para este año.

 

En concreto, la oferta de los países de la OPEP+ (que incluye aliados) aumentaría en unos 800.000 barriles por día en 2025, cuando anteriormente la estimación era de 900.000 barriles.

 

Una desaceleración en el crecimiento de la oferta facilitaría el equilibrio del mercado por parte de este grupo, en especial contemplando que el fuerte aumento de la producción de crudo de esquisto en Estados Unidos y en otros países ejerció presión a la baja sobre los precios en los últimos años.

 

Por otro lado, en su informe, la OPEP señaló que prevé una disminución de alrededor del 5% interanual en la inversión en exploración y producción fuera de la OPEP+ en 2025.

 

En contraste, en 2024, dicha inversión aumentó en aproximadamente USD 3.000 millones respecto al año anterior, alcanzando los USD 299.000 millones, según datos del propio organismo.

 

"El impacto potencial en los niveles de producción en 2025 y 2026 de la disminución de las inversiones en exploración y producción de petróleo constituirá un desafío, a pesar del enfoque continuo de la industria en mejoras de eficiencia y productividad", detallaron los especialistas.

 

Aunque se espera que Estados Unidos continúe liderando el crecimiento de la oferta, la OPEP proyecta que la producción total de petróleo del país aumente en alrededor de 300.000 barriles por día este año, una revisión a la baja respecto a su proyección del mes pasado, que anticipaba un incremento de 400.000 barriles.

 

En tanto, la organización mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, tras haberlas recortado el mes anterior. Justificó esta decisión señalando el impacto de los datos de demanda del primer trimestre y la influencia de los aranceles comerciales.

 

"El acuerdo comercial de 90 días entre Estados Unidos y China sugiere el potencial de acuerdos más duraderos, probablemente apoyando una normalización de los flujos comerciales, pero con niveles arancelarios potencialmente más elevados en comparación con las escaladas previas a abril", se indicó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?