Se dispara la tasa de caución y ya rinde más que el plazo fijo

En la previa del feriado, la tasa del “plazo fijo bursátil” tocó el 70% anual y supera ampliamente a lo que pagan los bancos. Es una opción que permite invertir por pocos días y sin dejar la plata inmovilizada un mes.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

En la City, este jueves amaneció con movimiento. Mientras muchos ya están pensando en el finde largo, la tasa de las cauciones –ese “plazo fijo exprés” que se hace en la Bolsa– se disparó al 70% anual. Lo interesante es que no hace falta dejar la plata un mes entero como en un plazo fijo bancario: podés ponerla a trabajar por apenas 1, 4 o 7 días y retirarla con intereses.

 

La jugada es simple. En vez de prestarle plata a un banco, como pasa con el plazo fijo tradicional, se la prestás a otro inversor a través de la Bolsa. Vos sos el “colocador” y el que recibe la plata es el “tomador”, que deja bonos o acciones como garantía. Si algo sale mal, esos activos cubren el 100% del préstamo.

 

Hoy, por ejemplo, una caución a 4 días te paga 70% anual, casi 30 puntos más que el promedio de los plazos fijos. Y cualquiera que tenga cuenta en apps como Invertironline, Balanz o Portfolio Personal puede entrar. Si alguna vez compraste dólar MEP, ya estás habilitado para usar este instrumento.

 

Otra ventaja es la flexibilidad: los plazos van de 1 a 120 días, y la tasa cambia todo el tiempo. Eso permite mover la plata y hacerla rendir en períodos cortos, como cuando sabés que no la vas a usar hasta la semana que viene. Algunas apps sólo te dejan “colocar”, otras también te permiten “tomar” fondos, algo que funciona como un préstamo relámpago pero dejando bonos o acciones en garantía. Incluso se puede hacer en dólares.

Para el pequeño ahorrista que busca ganarle a la inflación sin quedar atado, la caución aparece como un aliado interesante. No es magia, ni está libre de riesgos, pero bien usada puede darle un respiro a los pesos que suelen perder valor en la cuenta corriente.

 

En un contexto en el que las tasas bancarias vienen a la baja y el dólar sigue siendo la referencia para resguardar valor, estos movimientos del mercado bursátil ganan protagonismo. Lo que antes parecía terreno exclusivo de inversores curtidos, hoy está al alcance de cualquiera que se anime a dar el salto a la operatoria digital

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?