ARCA flexibiliza controles aduaneros para agilizar exportaciones aéreas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero eliminó trámites y simplificó procesos para mejorar la competitividad del comercio exterior, con especial foco en el sector agroindustrial y envíos en consignación.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio un paso para modernizar y simplificar los procedimientos aduaneros en las exportaciones aéreas. Mediante la Resolución General N° 5745/25, el organismo eliminó el cruce informático obligatorio entre el Sistema Informático Malvina (SIM) y el Manifiesto de Exportación (MANE) para esta modalidad de envío, lo que permitirá reducir los tiempos de gestión y facilitar las operaciones de los exportadores.

 

Este ajuste normativo está orientado a eliminar controles previos, considerados innecesarios, y a suprimir trabas administrativas, con un impacto positivo en el sector agroindustrial y en los envíos bajo el régimen de consignación. Además, la resolución ajusta el proceso de liquidación de reintegros y derechos de exportación, alineándose con la normativa vigente y con los avances en automatización de trámites.

 

Un cambio que introduce esta resolución es la eliminación de la obligación de realizar autoliquidaciones de derechos de exportación para operaciones bajo el Régimen de Envíos en Consignación y para las exportaciones de cueros. Esta medida se implementa en consonancia con la Resolución N° 727/2025 del Ministerio de Economía, lo que simplifica el proceso para los exportadores afectados.

 

La liquidación de los beneficios, tanto reintegros como derechos de exportación, se efectuará de forma automática a través del SIM siempre que se cumplan ciertos requisitos operativos y documentales. Entre ellos, destacan la habilitación vigente como exportador sin embargos, la presentación completa de la documentación comercial requerida, el CBU declarado y vigente, el pago de los derechos de exportación cuando corresponda, y la conformidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la liquidación de divisas, en caso de aplicar.

 

Según destacó ARCA, esta transformación en el proceso representa un avance significativo, ya que antes la liquidación involucraba verificaciones manuales y múltiples controles previos al pago, lo que ralentizaba las operaciones y generaba mayores cargas administrativas para los exportadores. La medida busca posicionar al país como un hub logístico competitivo en la región, promoviendo la agilización de las exportaciones y la reducción de costos para las empresas.

 

Exportadores y cámaras del sector valoraron la iniciativa, que facilitará la inserción de productos argentinos en mercados internacionales. Además, destacaron que la simplificación contribuirá a mejorar la competitividad y a generar mayor dynamismo en la economía local.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?