Google invertirá 9.000 millones de dólares para desarrollar IA y la nube en EE.UU

La compañía de Alphabet destinará un desembolso millonario en Oklahoma para ampliar sus centros de datos y programas educativos, en medio de la feroz competencia tecnológica global.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

Google volvió a sacar la billetera y no fue para un gasto chico. La empresa anunció que va a poner 9.000 millones de dólares adicionales en Oklahoma durante los próximos dos años, con el objetivo de expandir su infraestructura de nube e inteligencia artificial. El plan incluye la construcción de un nuevo campus de centro de datos en Stillwater y la ampliación de las instalaciones que ya tiene en Pryor, sumando además programas de capacitación y educación tecnológica.

 

La movida se da en un contexto de competencia cada vez más intensa entre los gigantes tecnológicos, que vienen gastando a lo grande para montar nuevos centros de datos y desarrollar talento en medio de la creciente demanda de servicios de IA. Según la compañía, parte de este desembolso ya estaba contemplado en el presupuesto de capital 2025, pero otra parte se destinará a proyectos futuros.

 

El mes pasado, Alphabet había subido su meta de gasto anual de capital de 75.000 a 85.000 millones de dólares, y ya adelantó que el año que viene podría poner todavía más plata sobre la mesa. En Mountain View defienden esta apuesta fuerte: dicen que es clave para mejorar productos y sostener el crecimiento frente a rivales chinos que no aflojan y ante inversores que empiezan a impacientarse por retornos más lentos de lo esperado.

 

No todo el dinero va a fierros y cables: Google también prometió 1.000 millones de dólares para programas de educación y formación en inteligencia artificial, destinados a universidades y ONGs en Estados Unidos. Más de 100 instituciones ya se sumaron a la iniciativa, entre ellas gigantes académicos como Texas A&M y la Universidad de Carolina del Norte.

 

El empuje por reforzar la infraestructura de IA no es exclusivo de Google. El impulso a la “deslocalización” del presidente Donald Trump aceleró inversiones de otras empresas como Micron, Nvidia y CoreWeave. Incluso Apple anunció la semana pasada que planea gastar 600.000 millones de dólares en territorio estadounidense en los próximos cuatro años.

Para Oklahoma, el desembarco de un nuevo centro de datos no solo implica tecnología de punta: también significa empleos, desarrollo regional y la chance de posicionarse como un hub clave de la economía digital norteamericana. Según analistas, estas inversiones no solo responden a una carrera tecnológica, sino también a la necesidad estratégica de Estados Unidos de no depender tanto de infraestructura extranjera.

 

De acá en adelante, habrá que ver si el plan de Google logra materializarse al ritmo que promete. Entre permisos, obra civil, contratación y despliegue de equipos, el cronograma es ambicioso. Pero si algo queda claro es que la pelea por liderar la era de la inteligencia artificial está más caliente que nunca, y nadie quiere quedarse mirando desde afuera.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?