Citigroup estima que el gasto en IA de las tecnológicas rondará los USD 3 billones en 2029

La cifra representa un aumento frente a los USD 2,3 billones previstos previamente y refleja las agresivas inversiones iniciales de los denominados hiperescaladores, así como el creciente interés empresarial en la tecnología.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Citigroup elevó su pronóstico de gasto en infraestructura vinculada a la inteligencia artificial (IA) por parte de los gigantes tecnológicos y estimó que superaría los USD 2,8 billones hacia 2029.

 

La cifra representa un aumento frente a los USD 2,3 billones previstos previamente y refleja las agresivas inversiones iniciales de los denominados hiperescaladores, así como el creciente interés empresarial en la tecnología.

 

El auge de la IA, desencadenado por el lanzamiento de ChatGPT a fines de 2022, impulsó una ola de capital que continuó a pesar de tensiones en el mercado. Entre ellas, destacó la irrupción de modelos más económicos como DeepSeek, desarrollado en China, y las dudas sobre el impacto de las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

 

Según Citi, el gasto de capital de los hiperescaladores —entre ellos Microsoft, Amazon y Alphabet— alcanzaría los USD 490.000 millones hacia fines de 2026, frente a una proyección previa de USD 420.000 millones.

 

Estas compañías ya destinaron miles de millones a ampliar centros de datos con el objetivo de superar las limitaciones de capacidad que dificultaron atender la creciente demanda de servicios de IA.

El banco estadounidense calculó que la demanda global de cómputo en IA requerirá 55 gigavatios de nueva capacidad energética para 2030, lo que se traduciría en inversiones adicionales de USD 2,8 billones, de los cuales USD 1,4 billones corresponderían a Estados Unidos.

 

El costo de estas expansiones resultaría elevado —unos USD 50.000 millones por cada GW de capacidad—, lo que llevaría a las grandes tecnológicas a recurrir al endeudamiento, más allá de sus beneficios acumulados. Este nivel de gasto ya reduciría su flujo de caja libre y genera incertidumbre sobre cómo financiarían proyectos de tal magnitud.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?