El presidente de la Fed de Nueva York minimizó el impacto de los aranceles en la inflación
El funcionario señaló que los riesgos ya no están dominados por la inflación, sino que se equilibraron con las preocupaciones sobre el empleo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, John Williams, restó importancia al impacto de los aranceles sobre la inflación y sostuvo que los aumentos de precios representan un problema menor para la política monetaria que en el pasado.
Según declaraciones difundidas por Bloomberg, el funcionario señaló que los riesgos ya no están dominados por la inflación, sino que se equilibraron con las preocupaciones sobre el empleo.
"Tenía sentido bajar ligeramente las tasas de interés para reducir un poco las restricciones", afirmó, en alusión al recorte que la Fed aplicó a principios de septiembre. Fue la primera baja de tasas de 2025 y llevó la tasa de fondos federales a un rango de entre 4% y 4,25%, en un intento por apuntalar un mercado laboral en desaceleración y frente a la presión política del presidente Donald Trump.
Williams no anticipó si respaldaría un nuevo ajuste en la reunión de octubre, pero sí aclaró que los aranceles tuvieron un efecto "relativamente modesto o moderado" en los precios, limitándose a encarecer algunos productos importados. "Los efectos arancelarios fueron menores de lo que la mayoría esperaba, y no parece haber señales de presiones inflacionarias acumulándose", añadió.
Sus comentarios contrastaron con los de Beth Hammack, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, quien calificó la coyuntura como un “momento difícil” para los banqueros centrales. En una entrevista con CNBC, advirtió que la inflación sigue siendo motivo de preocupación y que no regresaría al objetivo del 2% antes de 2027 o 2028, aunque reconoció que el mercado laboral se mantiene “razonablemente saludable”.
Las recientes caídas en las solicitudes de subsidio por desempleo ofrecieron cierto alivio, aunque persisten temores por el aumento de despidos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que la reducción en la contratación empresarial podría convertirse en una forma indirecta de trasladar los costos arancelarios.
Los datos económicos mejores de lo esperado llevaron a los inversores a moderar las apuestas sobre más recortes de tasas este año. El próximo informe de nóminas no agrícolas, previsto para el viernes, será clave, aunque podría demorarse por el inminente cierre del gobierno federal.