El petróleo se estabiliza por debajo de los USD 70 por barril

La iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump alivia las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro de Rusia, uno de los principales productores mundiales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 4 horas

El mercado petrolero mostró cierta estabilidad en el arranque de este lunes, luego de haber registrado su mayor descenso semanal desde fines de junio, en medio de señales de que Washington busca un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

 

La iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump alivia las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro de Rusia, uno de los principales productores mundiales. Ante la situación, el crudo Brent se mantuvo cerca de los USD 67 por barril, tras caer un 4,4% la semana pasada.

 

Vale recordar que el viernes Trump anunció una próxima cumbre con el presidente ruso Vladímir Putin en Alaska, sin presentar nuevas sanciones contra Moscú ni contra los compradores de su petróleo. Previamente, había fijado el 8 de agosto como fecha límite para un alto el fuego.

 

Fuentes cercanas a las negociaciones señalan que funcionarios estadounidenses y rusos trabajan en un pacto que consolidaría el control de Moscú sobre los territorios ocupados. La Casa Blanca intenta obtener el respaldo de Kiev y de sus aliados europeos, aunque ese apoyo aún no está asegurado.

 

El petróleo acumula una baja superior al 10% en lo que va de 2025, presionado por el aumento más rápido de lo previsto en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), que revirtió las restricciones aplicadas en 2023, y por la desaceleración económica global que amenaza la demanda. Un eventual acuerdo de paz podría levantar las sanciones al crudo ruso y disipar riesgos de interrupción en sus exportaciones.

 

"Este es apenas el inicio de un proceso, no un acuerdo cerrado", advirtió Bjarne Schieldrop, analista jefe de SEB, descartando sanciones al petróleo ruso mientras duren las conversaciones. Según el ejecutivo, el mercado recibirá nuevas señales esta semana con los informes de la OPEP, la Administración de Información Energética de Estados Unidos y la Agencia Internacional de la Energía.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?