Bitcoin rompe su propio récord y apunta a nuevos máximos
El impulso de las expectativas sobre la Fed y las reformas pro-cripto en EE.UU. llevaron a la principal criptomoneda del mundo a cotizar por encima de los USD 124.000, en un contexto de euforia inversora.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Bitcoin volvió a hacer historia este jueves y no para de dar que hablar en el mundo financiero. La criptomoneda más famosa del planeta trepó hasta los USD 124.002,49 en las operaciones asiáticas de la madrugada, superando el récord que había alcanzado en julio. En el mismo envión, Ethereum —la segunda cripto en importancia— se disparó hasta los USD 4.780,04, su nivel más alto desde fines de 2021.
El motor detrás de esta suba viene con varios condimentos: expectativas cada vez más firmes de que la Reserva Federal baje las tasas, compras sostenidas por parte de grandes inversores institucionales y, como si fuera poco, medidas recientes del gobierno de Donald Trump que facilitan la entrada al mundo cripto. Según Tony Sycamore, analista de IG, si el Bitcoin logra sostenerse arriba de los USD 125.000, podría ir en busca de los USD 150.000 sin escalas.
En lo que va del 2025, el BTC acumula una suba cercana al 32%, un rally alimentado por una serie de victorias regulatorias que el sector venía esperando hace años. El regreso de Trump a la Casa Blanca le dio un empujón extra: el propio mandatario se autoproclamó “el criptopresidente” y tanto él como su familia metieron mano en el negocio varias veces en los últimos meses.
La semana pasada, una orden ejecutiva abrió la puerta para que las cuentas de jubilación 401(k) en Estados Unidos puedan incluir criptoactivos, algo que hasta hace poco era impensado. Esto se suma a la aprobación de regulaciones para las monedas estables y a los cambios del regulador de valores para adaptarse a esta clase de activos.
Eso sí, no todo es champagne y festejo: la posibilidad de meter criptos en ahorros para la jubilación entusiasma a muchos, pero no hay que olvidar que se trata de un activo con muchísima más volatilidad que las acciones o los bonos. Un buen año puede duplicar tu capital… pero uno malo también puede hacerlo desaparecer a la mitad.
Para los grandes jugadores como BlackRock y Fidelity, esta movida puede ser un filón para seguir ampliando sus ETF cripto. Para el pequeño inversor, en cambio, la recomendación sigue siendo la misma de siempre: no poner en criptomonedas más plata de la que se está dispuesto a perder.
En el corto plazo, todo indica que el rally todavía tiene cuerda. La gran pregunta es si el Bitcoin logrará romper la barrera psicológica de los USD 125.000 y consolidar esa nueva marca. Si lo hace, los pronósticos de los más optimistas —que hablan de USD 150.000— podrían no sonar tan descabellados