En que invierte 1789 Capital, el fondo vinculado a Donald Trump Jr

Un fondo vinculado a la familia Trump creció explosivamente tras la elección de Donald Trump y la incorporación de su hijo mayor como socio. Inversiones en defensa, IA y compañías de Elon Musk son algunos de sus activos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 9 horas

Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca, un fondo casi desconocido ligado a su familia dio un salto gigante: 1789 Capital superó los 1.000 millones de dólares en activos. Lo que arrancó como un experimento ideológico se transformó en un actor clave del mundo financiero tras la elección de Trump y la llegada de Donald Trump Jr. como socio.

 

El fondo, fundado por el exbanquero Omeed Malik y el empresario conservador Chris Buskirk, invierte en contratistas de defensa como Lockheed Martin (LMT), startups de inteligencia artificial y hasta en empresas de Elon Musk como SpaceX, xAI y Neuralink. También tiene participaciones en Juul Labs, Perplexity AI y la firma militar Hadrian. Según allegados, los tickets de inversión van de 5 a 50 millones de dólares.

 

El nombre 1789 alude al año de la Constitución estadounidense y su misión es el llamado “capitalismo patriótico”: crear una red de empresas y medios que sirvan al movimiento America First. Como parte de su expansión, los socios abrieron un club privado en Washington, Executive Branch, con membresías de hasta 500.000 dólares, que generó críticas por el acceso privilegiado a la administración.

Los orígenes del fondo se mezclan con la política: Buskirk pasó de deudas y juicios a ser una figura clave en el oficialismo estadounidense con su portal American Greatness, financiado en parte por Peter Thiel. Malik, por su parte, dejó Wall Street y se instaló en Palm Beach, donde conoció a Donald Jr. y al senador JD Vance, hoy su socio político.

 

El crecimiento meteórico de 1789 despierta alertas sobre conflictos de interés. Éticos consultados advierten que la participación de Trump Jr. en un fondo que invierte en sectores regulados por su padre podría generar ventajas indirectas. Aunque no hay evidencia de trato preferencial, regulaciones recientes sobre Juul y la IA parecen favorecer a algunas empresas del portafolio.

 

Voceros de 1789 y de la Casa Blanca sostienen que no hay irregularidades y que Donald Jr. no discute negocios con su padre. Pero la combinación de política, negocios y familia pone al fondo en el ojo del huracán, mostrando cómo la era Trump diluye cada vez más la línea entre poder público y ganancias privadas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?