SKF cierra su planta en Argentina y dejará de producir en el país
La multinacional sueca anunció el cierre definitivo de su planta bonaerense, en funcionamiento desde 1972. La decisión afecta a 145 empleados y forma parte de una reorganización global para concentrar la producción en centros más grandes y tecnológicos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La histórica fábrica de SKF en Tortuguitas, que durante más de medio siglo produjo rodamientos para la industria automotriz e industrial argentina, cerrará sus puertas. La empresa sueca confirmó que discontinuará la producción local como parte de una estrategia global que apunta a “optimizar su red de manufactura” y concentrar operaciones en plantas con mayor escala e innovación, como las que posee en Brasil y otros países.
El cierre impacta directamente a 145 trabajadores, según informó la compañía, que explicó la medida como resultado de un “análisis estratégico y operativo exhaustivo”. “No encontramos una alternativa viable al cierre. Es una decisión difícil, pero necesaria para mantener la competitividad global de SKF”, expresó Manish Bhatnagar, presidente de la división Industrial para América y Australia.
Pese al golpe, la empresa aclaró que seguirá operando comercialmente en Argentina, ofreciendo servicios y soporte técnico a sus clientes locales. “SKF continuará apoyando a la industria argentina con una cartera integral de soluciones de alto valor”, señalaron desde su sede regional.
El cierre se enmarca en una serie de transformaciones internas que SKF viene implementando a nivel mundial. A comienzos de año, la empresa anunció su intención de separar los negocios automotriz e industrial y, recientemente, comunicó un rediseño de su estructura organizativa para aumentar eficiencia y rentabilidad. “Con estructuras más claras y eficientes, podremos fortalecer nuestras capacidades estratégicas y comerciales”, sostuvo Rickard Gustafson, CEO global del grupo.
El caso de SKF refleja una tendencia que empieza a repetirse entre las multinacionales con presencia en el país: la búsqueda de reducción de costos y centralización regional de la producción, en un contexto donde los márgenes industriales locales resultan cada vez más ajustados. Para los trabajadores y proveedores argentinos, el cierre de Tortuguitas marca el fin de una etapa y una nueva señal de alerta sobre los desafíos que enfrenta la industria manufacturera en el país
