Mercado Libre crece 39% en el tercer trimestre y obtiene ganancia neta de USD 421 millones
La compañía reportó ingresos por USD 7.400 millones y mantiene su racha de 27 trimestres consecutivos con crecimiento superior al 30%, impulsada por inversiones en logística, fintech y publicidad digital.
En el tercer trimestre de 2025, Mercado Libre alcanzó ingresos netos por USD 7.400 millones, lo que representa un aumento interanual del 39%. La utilidad operativa se situó en USD 724 millones con un margen del 9,8%, mientras que la ganancia neta llegó a USD 421 millones, equivalente al 5,7% de los ingresos.
Este desempeño positivo consolida la tendencia de la empresa, que suma ya 27 trimestres consecutivos con un crecimiento interanual superior al 30%. Este resultado fue impulsado por las inversiones estratégicas en logística, servicios financieros y expansión de productos.
La implementación de la estrategia de envío gratuito en Brasil y el fortalecimiento de la oferta de tarjetas de crédito permitieron acelerar la conversión de ventas y mejorar la retención de usuarios en la plataforma. Durante este período, Mercado Libre continuó ampliando su infraestructura de distribución y desarrollando nuevas funcionalidades para facilitar la experiencia de compra, consolidándose como líder en participación de mercado en los principales países donde opera.
En el segmento de comercio electrónico, los ingresos alcanzaron USD 4.200 millones, con un crecimiento del 33% respecto al mismo trimestre del año anterior. El valor bruto de las mercancías vendidas (GMV) fue de USD 16.500 millones, con 635 millones de artículos vendidos y un aumento del 39% en volumen.
Especialistas aseguran que Brasil fue el principal motor del crecimiento, con un aumento del 42% en los ítems vendidos y un crecimiento del 34% en GMV en moneda constante. México experimentó un incremento del 34% en GMV y del 42% en artículos vendidos, impulsado por el comercio transfronterizo y la expansión de la venta directa. En Argentina, el GMV creció un 44% y las unidades vendidas un 34%, a pesar de un contexto económico desafiante.
La red de fulfillment se amplió un 41% respecto al año anterior, permitiendo una reducción de costos logísticos del 8% en Brasil y del 12% en México, además de mejorar los tiempos de entrega. En Argentina se alcanzaron niveles récord de entregas en el mismo día, mientras que en México y Brasil aumentó la proporción de entregas en menos de 24 horas.
En el área de fintech y nuevos negocios, Mercado Pago mantuvo su fuerte ritmo de crecimiento. Los ingresos de este segmento llegaron a USD 3.200 millones, un aumento interanual del 49%. El volumen total de pagos procesados alcanzó los USD 71.000 millones, con 72 millones de usuarios activos mensuales. La cartera de crédito creció hasta USD 11.000 millones, un 83% más que el año anterior.
La tarjeta de crédito de Mercado Pago se consolidó como la más utilizada dentro de la plataforma y representa más del 50% de los pagos procesados fuera del marketplace en Brasil. En agosto, el producto fue lanzado en Argentina, donde más del 60% de los adultos no posee tarjeta de crédito, pero sí utiliza Mercado Pago habitualmente.
Por otro lado, Mercado Ads, el negocio de publicidad digital, experimentó un crecimiento del 63% en moneda constante, impulsado por la demanda de anuncios en búsquedas internas y formatos de video. Se sumó inventario premium a través de acuerdos con Roku y HBO, fortaleciendo la oferta para anunciantes.
Finalmente, Mercado Libre destacó su impacto en la economía regional. Según sus reportes de impacto, el ecosistema de la compañía apoya a más de 9,5 millones de pymes y emprendedores, que representan el 9,8% del PIB en Argentina, el 3,2% en Brasil y el 0,81% en México. Para más de la mitad de estas empresas, las ventas a través de la plataforma son su principal fuente de ingresos, y en seis de cada diez casos, Mercado Pago fue su primer acceso al crédito.
