Microsoft superó los pronósticos de Wall Street

Su negocio de Azure creció aproximadamente un 40% interanual, mientras que la utilidad operativa alcanzó los USD 38.000 millones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

Microsoft registró unos resultados sólidos en su más reciente trimestre, incluso cuando su plataforma en la nube Azure sufrió una interrupción notable.

 

La empresa reportó ingresos de USD 77.700 millones, superando las expectativas del mercado de unos USD 75.500 millones, y unas ganancias por acción de USD 3,72, frente a los USD 3,68 esperados.

 

Su negocio de Azure creció aproximadamente un 40% interanual, mientras que la utilidad operativa alcanzó los USD 38.000 millones.

 

Al mismo tiempo, Microsoft tuvo que enfrentar un fallo en el servicio relacionado con Azure Front Door, que afectó la disponibilidad de algunos servicios, incluidos los de su división de software de productividad.

 

A pesar del incidente, la empresa reaccionó con rapidez y el contratiempo no pareció mermar la confianza del mercado respecto a sus perspectivas financieras inmediatas.

La compañía también registró un incremento significativo en la inversión en inteligencia artificial (IA). Durante el trimestre, dedicó alrededor de USD 34.900 millones a proyectos de IA, lo que representa un aumento del 74% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

La directora financiera, Amy Hood, aseguró que la ampliación de la infraestructura responde a una “demanda ya confirmada”, más que a apuestas especulativas, aunque reconoció que siguen “probablemente cortos de capacidad”.

 

La combinación de crecimiento robusto en la nube y un gasto agresivo en IA refleja el doble filo que enfrenta: por un lado, un negocio base en alza; por otro, la necesidad de demostrar que esas inversiones producirán retornos. El mercado vigilará con atención el desarrollo de estos retornos, mientras Microsoft consolida su posición en el segmento tecnológico global.

 

Cómo invertir en Microsoft

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?