Boeing reportó balances mixtos que decepcionaron a Wall Street

Boeing enfrenta desafíos: la certificación pendiente del 777X y las variantes del 737 Max 7 y 10, además de la huelga de 3.200 empleados de su unidad de defensa. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

The Boeing Company reportó en el tercer trimestre su primer flujo de caja libre positivo en casi dos años, alcanzando USD 238 millones, impulsado por un aumento del 30% en los ingresos hasta USD 23.270 millones.

 

Sin embargo, la compañía registró una pérdida de USD 4.780 millones, o USD 7,14 por acción, y asumió un cargo extraordinario de USD 4.900 millones por nuevos retrasos en el desarrollo del avión de fuselaje ancho 777X.

 

El fabricante estadounidense prevé ahora realizar la primera entrega del 777X en 2027, casi seis años después de su vuelo inaugural. Según el director financiero, Jay Malave, las demoras, los costos de reacondicionamiento y la lentitud en la producción explican el fuerte impacto contable.

 

El director ejecutivo Kelly Ortberg, quien asumió el cargo en 2024, destacó los avances en la estabilidad de la cadena de suministro y la mejora en las entregas, que sumaron 440 aviones entre enero y septiembre, frente a los 291 del año anterior. El aumento del ritmo productivo fue clave para revertir una salida de efectivo que superaba los USD 17.000 millones en la primera mitad del año.

 

La división comercial de Boeing lideró el crecimiento, con ingresos de USD 11.090 millones (49% más interanual), aunque aún con márgenes negativos. El negocio de defensa aportó USD 6.900 millones, un 25% más, mientras que los servicios globales sumaron USD 5.400 millones, un alza del 10%.

 

A pesar de los progresos, Boeing enfrenta desafíos: la certificación pendiente del 777X y las variantes del 737 Max 7 y 10, además de la huelga de 3.200 empleados de su unidad de defensa. Por estos motivos, las acciones de la compañía cayeron 4% tras el anuncio, aunque mantienen una ganancia superior al 20% en lo que va del año.

 

Invertir en Boeing desde Argentina

Para invertir en Boeing desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?