Optimismo en los mercados: el riesgo país se desploma y el Gobierno ya piensa en volver a emitir deuda en dólares

Tras el resultado favorable en las legislativas, los bonos argentinos repuntaron con fuerza y el riesgo país cayó a su nivel más bajo del año. En el mercado creen que el Gobierno podría volver a colocar deuda en el exterior antes de fin de año.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

El triunfo del oficialismo en las legislativas del domingo cambió por completo el ánimo financiero. En apenas dos días, los bonos argentinos en dólares recuperaron todo lo perdido en el año, el riesgo país se derrumbó de 1.100 a 690 puntos, y las pantallas de la City se tiñeron de verde. En ese contexto, cada vez suena más fuerte la posibilidad de que la Argentina vuelva a los mercados internacionales de deuda hacia fin de año, algo que no ocurre desde 2018.

 

El Gobierno busca aprovechar el viento de cola para reabrir el acceso al crédito externo, con el objetivo de refinanciar vencimientos e impulsar inversiones en infraestructura, energía, transporte y tecnología, pilares que el ministro de Economía, Luis Caputo, considera claves para sostener la recuperación económica.

 

“Si logramos refinanciar parte de los vencimientos, mucho mejor. Pero incluso sin hacerlo, los pagos son perfectamente manejables”, aseguró el presidente Javier Milei, al recordar que desde su llegada a la Casa Rosada el país ya canceló USD 30.000 millones de deuda sin poner en duda el cumplimiento de sus compromisos.

 

El salto en la cotización de los bonos hizo que el riesgo país retrocediera unos 400 puntos, acercándose al umbral de los 500 puntos, nivel que los analistas ven como la puerta de entrada para volver a emitir deuda a tasas razonables. Si se logra esa marca, la Argentina podría colocar bonos en dólares con rendimientos menores al 10% anual, algo que el equipo económico considera “aceptable” para volver al mercado.

Hoy la deuda argentina todavía rinde por encima del 11%, lo que hace poco conveniente salir a emitir. Pero si la tendencia se mantiene, se podría alcanzar una rentabilidad del 9%, lo que dejaría al país en condiciones de volver a financiarse en el exterior. En la City, estiman que el objetivo de Caputo es llevar el riesgo a 450 puntos en las próximas semanas.

 

La última emisión en dólares fue en enero de 2018, por unos US$ 9.000 millones, cuando el riesgo país rondaba los 350 puntos. Luego vino la crisis cambiaria de 2018-2019, el default selectivo y la reestructuración de 2020 bajo la gestión de Martín Guzmán.

Para los analistas, la mejora actual se explica por un factor político: el resultado electoral despejó dudas y generó una expectativa de mayor estabilidad y consenso. Si el Gobierno logra consolidar acuerdos con gobernadores y avanzar con reformas en el Congreso, el escenario podría consolidarse.

 

De mantenerse esta tendencia, Argentina volvería a rendimientos de un solo dígito y, con ellos, a un acceso real al crédito internacional. Un regreso que, en el mercado, ya se empieza a descontar.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?