China compró soja estadounidense por primera vez en el año

Las compras llegan tras meses de paralización en el comercio agrícola bilateral, que costó miles de millones de dólares a los productores estadounidenses. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

La estatal china COFCO adquirió tres cargamentos de soja estadounidense (unas 180.000 toneladas) en lo que representa las primeras compras del país de la nueva cosecha de Estados Unidos.

 

La operación, revelada por fuentes comerciales y reportada inicialmente por Reuters, se produce en vísperas de la próxima cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, en un contexto de tensiones arancelarias persistentes.

 

Las compras llegan tras meses de paralización en el comercio agrícola bilateral, que costó miles de millones de dólares a los productores estadounidenses. El conflicto comercial llevó a China, principal comprador mundial de soja, a reemplazar los cargamentos de Estados Unidos por suministros de Brasil y Argentina.

 

Aunque el volumen adquirido por COFCO es limitado, el gesto tiene un fuerte componente político y simbólico. “COFCO procedió a comprar granos estadounidenses incluso antes de que los dos líderes hayan llegado a un acuerdo comercial”, señaló un operador del sector.

 

No obstante, los analistas descartan un cambio sustancial en la demanda china, ya que el país prácticamente aseguró su suministro sudamericano hasta fin de año.

La noticia impulsó los futuros de la soja en Chicago, que alcanzaron su nivel más alto en 15 meses, recuperándose de los mínimos de los últimos cinco años ante las expectativas de un posible acercamiento entre Washington y Pekín.

 

A pesar del repunte, los comerciantes prevén que Brasil mantendrá su ventaja competitiva en los próximos meses. La soja brasileña, preferida por los compradores chinos por su mayor contenido proteico, suele cotizar con una prima sobre la estadounidense.

 

Sin embargo, el diferencial de precios se redujo, y ambos orígenes se negocian actualmente a la paridad, alrededor de USD 2,45 por bushel sobre los futuros de Chicago.

 

Según estimaciones del mercado, China podría adquirir hasta 8 millones de toneladas de soja estadounidense entre diciembre y mayo (valoradas en unos USD 4.000 millones), destinadas principalmente a sus reservas estratégicas y canalizadas a través de empresas estatales como Sinograin.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?