El Gobierno extiende por un año el decreto para fomentar el trabajo registrado en el sector rural
La prórroga del Decreto N° 514/2021 garantiza la protección social y beneficios laborales para trabajadores rurales temporales hasta septiembre de 2026.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la extensión por un año del Decreto N° 514/2021, una medida clave orientada a promover el trabajo registrado y fortalecer los derechos laborales y la seguridad social de los trabajadores rurales temporales y estacionales. Firmado por el presidente Milei junto a Guillermo Francos y Sandra Pettovello, este decreto responde a demandas de representantes de economías regionales, sindicatos rurales y asociaciones de productores, quienes enfatizaron la importancia de sostener políticas que favorezcan la formalización laboral en el campo.
La prórroga, publicada en el Boletín Oficial, mantiene vigente la norma hasta el 1 de septiembre de 2026. Desde su implementación en agosto de 2021, este decreto ha asegurado que las asignaciones familiares para trabajadores rurales bajo modalidades temporales no sean inferiores al 100 % del valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Además, permite que quienes acceden a empleos formales mantengan sus prestaciones sociales, incentivando la transición desde el trabajo informal sin perder ingresos.
Previamente, el decreto había sido extendido por dos años mediante el Decreto 423/23. Ahora, ante el próximo vencimiento de esta extensión, el Ejecutivo consideró “necesario y oportuno” renovar la vigencia del régimen, destacando su contribución a la inclusión laboral y a la mejora en la calidad de vida de los trabajadores rurales y sus familias.
El texto oficial resalta que “las medidas dispuestas han contribuido significativamente a la formalización del empleo en el sector y al fortalecimiento de la seguridad social”, y recuerda que la prórroga se ampara en el artículo 99, incisos 1 y 2, de la Constitución Nacional. Con esta continuidad, el Gobierno busca consolidar políticas públicas que favorezcan a un sector que se considera fundamental para las economías regionales, donde miles de trabajadores encuentran empleo, especialmente en temporadas de cosecha y producción agrícola.
Organizaciones sindicales celebraron la decisión y pidieron seguir avanzando en la mejora de condiciones laborales y salariales. Mientras tanto, productores destacaron que la formalización contribuye a la estabilidad del sector y al desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
La medida también contempla mecanismos de fiscalización para evitar el trabajo no registrado y promover la transparencia en el sector. Se espera que esta iniciativa impulse la economía rural y fortalezca la protección social de miles de familias. El Ministerio de Trabajo anunció que se reforzarán los controles en zonas rurales para garantizar el cumplimiento de la norma. Además, se promoverán campañas de concientización sobre los beneficios del empleo formal para trabajadores y empleadores del sector.
