Las acciones de Meta cayeron un 11% tras la presentación de balances
La compañía registró ingresos por USD 51.200 millones, un aumento del 26% interanual, superando las expectativas. Sin embargo, el beneficio neto cayó 83%, a USD 2.700 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Meta Platforms presentó resultados trimestrales que reflejan la fortaleza de su negocio publicitario, aunque el mercado reaccionó con cautela ante el creciente costo de sus ambiciones en inteligencia artificial (IA).
La compañía registró ingresos por USD 51.200 millones, un aumento del 26% interanual, superando las expectativas. Sin embargo, el beneficio neto cayó 83%, a USD 2.700 millones, afectado por un cargo tributario extraordinario de USD 15.900 millones. Sin ese efecto contable, las ganancias ajustadas por acción habrían alcanzado USD 7,25, frente a los USD 6,72 esperados.
El gasto total se disparó un 32%, hasta USD 30.700 millones, impulsado por mayores costos legales, contratación de talento técnico y expansión de infraestructura. Meta elevó su proyección de gasto de capital anual a entre USD 70.000 y USD 72.000 millones, y anticipó que en 2026 podría superar los USD 100.000 millones, principalmente destinados a centros de datos e infraestructura de IA.
Mark Zuckerberg defendió la estrategia como una inversión clave para mantener el liderazgo tecnológico de la empresa. “Estamos construyendo la base para la próxima era de la informática”, afirmó. Sin embargo, los inversores mostraron inquietud: las acciones cayeron 11% tras el anuncio.
La publicidad digital continúa siendo el pilar del negocio, representando el 98% de los ingresos. Las impresiones aumentaron un 14% y el precio promedio por anuncio, un 10%. Instagram, con casi 3.000 millones de usuarios, y Reels, que ya genera USD 50.000 millones anuales, lideran el crecimiento.
En contraste, la división Reality Labs volvió a registrar pérdidas de USD 4.400 millones, subrayando el desafío de equilibrar rentabilidad y apuesta tecnológica.
Invertir en Meta desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Meta de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: META), pero se pueden operar en pesos (BCBA: META) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.
