El fondo de Ray Dalio apostó por los bancos estadounidenses antes de las elecciones
El hedge fund cerró septiembre con importantes posiciones en Goldman Sachs, Morgan Stanley, Wells Fargo, Bank of New York Mellon, Citigroup y Bank of America.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Bridgewater Associates, el fondo de cobertura fundado por el inversor Ray Dalio, apostó fuertemente por los bancos estadounidenses antes de las elecciones presidenciales, lo que le pudo haber generado grandes beneficios.
Concretamente, el hedge fund, el más grande del mundo, cerró septiembre con importantes posiciones en Goldman Sachs, Morgan Stanley, Wells Fargo, Bank of New York Mellon, Citigroup y Bank of America.
Tal como otros expertos del mercado, los de Bridgewater Associates anticipaban una victoria de Donald Trump, ya que el republicano, al ser proempresas y promercados, se mostró dispuesto a desregular las industrias financiera y bancaria.
Por esta razón, desde que se dio a conocer que Trump será el próximo presidente de los Estados Unidos tras ganarle a la demócrata Kamala Harris, el índice bancario KBW subió un 12%, acumulando un incremento del 17% desde finales de septiembre.
En este contexto, Michael Mayo, analista en Wells Fargo, afirmó que se espera un "cambio de paradigma" que priorice la economía sobre la política, lo cual beneficiaría a las entidades bancarias estadounidenses.
Un anticipo de lo que podría llegar a suceder fue el gran recorte de impuestos corporativos que hubo durante la gestión anterior de Trump, entre 2017 y 2021, y el revoque de algunas reglas impuestas para los bancos como consecuencia de la crisis financiera de 2008.
Invertir en bancos estadounidenses
Para invertir en bancos estadounidenses como Ray Dalio, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears del fondo cotizado en bolsa XLF.
Los certificados de depósito argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: XLF) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.