Dato preocupante: las ganancias corporativas estadounidenses cayeron en más de USD 100.000 millones en el primer trimestre
Los amplios aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump generaron un clima de incertidumbre económica, debilitando la confianza tanto de las empresas como de los consumidores.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las ganancias de las empresas estadounidenses se desplomaron en el primer trimestre de 2025, principalmente por los mayores costos de los aranceles que atentan directamente contra la economía.
De acuerdo a la Oficina de Análisis Económico (BEA, por su sigla en inglés) del Departamento de Comercio, las ganancias de la producción actual, ajustadas por valoración de inventarios y consumo de capital, retrocedieron en USD 118.100 millones en el periodo. En el trimestre anterior, habían aumentado en USD 204.700 millones.
Los amplios aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump generaron un clima de incertidumbre económica, debilitando la confianza tanto de las empresas como de los consumidores y desencadenando una volatilidad sin precedentes en los mercados financieros.
El miércoles, un tribunal de comercio de Estados Unidos bloqueó la entrada en vigor de la mayoría de estos impuestos, emitiendo un fallo contundente en el que se acusa a Trump de haber excedido los límites de su autoridad. Aunque la decisión ofreció un alivio parcial, economistas señalaron que también introdujo una nueva capa de dudas en el panorama.
Este entorno cada vez más inestable quedó reflejado en las actas de la reunión de la Reserva Federal celebrada los días 6 y 7 de mayo, publicadas el mismo miércoles.
En ellas, se advierte que "los participantes consideraron que los riesgos a la baja para el empleo y la actividad económica, así como los riesgos al alza para la inflación, se habían intensificado, reflejando en gran medida los efectos potenciales de los aumentos arancelarios".
En este marco, diversas compañías, desde aerolíneas y cadenas minoristas hasta fabricantes de automóviles, optaron por no ofrecer proyecciones financieras para 2025, citando la incertidumbre provocada por la aplicación intermitente de ciertas tarifas.
Y en un intento por adelantarse a los posibles aumentos de costos, muchas empresas adelantaron sus importaciones durante el último trimestre, mientras que los hogares efectuaron compras anticipadas de bienes duraderos. En consecuencia, se distorsionaron los datos recientes, dificultando una lectura clara de la salud real de la economía.