Cada vez más bancos centrales compran oro de minas locales: el motivo
19 de los 36 bancos centrales encuestados recientemente por el WGC indicaron que adquieren oro directamente de mineros artesanales y de pequeña escala dentro de sus propios países.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Debido al crecimiento del precio del oro, cada vez más bancos centrales están colocando sus reservas en el metal dorado. Pero lo están haciendo mediante adquisiciones a minas locales.
En concreto, 19 de los 36 bancos centrales encuestados recientemente por el Consejo Mundial del Oro (WGC, por su sigla en inglés) indicaron que adquieren oro directamente de mineros artesanales y de pequeña escala dentro de sus propios países, utilizando moneda local.
Esta cifra representa un leve aumento respecto al año pasado, cuando aproximadamente 14 de 57 bancos centrales reportaron realizar compras directas a productores nacionales.
"Una tendencia que estamos viendo es que algunos bancos centrales, especialmente en África y América Latina, están empezando a comprar oro directamente de minas de oro nacionales de pequeña escala, que realmente proliferaron debido al precio más alto", sostuvo Shaokai Fan, director global de Bancos Centrales en el WGC.
"Se puede argumentar que es más barato que comprar oro en el mercado internacional, porque muchos de estos bancos centrales compran oro con un ligero descuento sobre el precio internacional", agregó Fan.
Tradicionalmente, los bancos centrales compran oro a través del mercado extrabursátil global, principalmente con base en Londres, donde se negocia mediante los principales bancos de lingotes y se cotiza en dólares estadounidenses, euros o libras esterlinas.
Estas operaciones suelen involucrar lingotes de alta pureza bajo el estándar London Good Delivery (LGD), que cumplen con criterios internacionales y se almacenan en bóvedas de máxima seguridad, como las del Banco de Inglaterra.
Pero ante el alza en los precios del oro y su creciente atractivo como refugio frente a los riesgos geopolíticos, resulta lógico que los bancos centrales de países productores recurran a abastecerse de la producción local, de acuerdo a Adrian Ash, director de Investigación de la firma de inversión BullionVault.