Citi advirtió que el oro ya alcanzó un máximo histórico, pero confía en la plata

El banco estadounidense reiteró que la cotización del metal dorado podría caer por debajo de los USD 3.000 para el próximo año.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 11 horas

Tras alcanzar un rango histórico de USD 3.300 por onza, el oro comenzó a lateralizar y ya lleva tres meses en esta situación. Desafortunadamente, los expertos de Citigroup no creen que la tendencia se revierta. De hecho, esperan un escenario peor.

 

El banco estadounidense reiteró que la cotización del metal dorado podría caer por debajo de los USD 3.000 para el próximo año.

 

Los metales preciosos tuvieron un excelente desempeño este 2025, con un aumento de más del 25%, principalmente por las compras de bancos centrales y las entradas en fondos cotizados en bolsa (ETF).

 

Además, por el conflicto bélico en Medio Oriente y la guerra comercial global, se activó una demanda de activos refugio, con el oro a la cabeza.

 

Sin embargo, desde Citi creen que el oro ahora ya está llegando a un límite, lo que le daría más lugar a la plata, que subiría hasta los USD 40 por onza, desde los USD 37 actuales.

 

"Prevemos una reducción en la disponibilidad de plata debido a años consecutivos de déficit, a la exigencia de precios más altos por parte de los accionistas fieles y a la sólida demanda de inversión", afirmaron los analistas.

 

"El reciente repunte del precio de la plata no solo refleja una recuperación del oro, sino también la solidez de los fundamentos de la plata", destacaron.

 

En el caso de la materia prima gris, también avanzará "debido a los recortes de la Reserva Federal", dijeron los analistas de Citi, haciendo referencia a la esperada flexibilización de la política monetaria.

 

Cómo invertir en plata desde Argentina

Los argentinos pueden invertir en plata fácilmente desde el país mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.

 

Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "SLV".

 

De esta manera, los participantes del mercado no tendrán plata física directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?