Los bancos centrales de todo el mundo compran oro masivamente por cuarto año consecutivo

Los especialistas de Metals Focus detallaron que, hasta el momento, el repunte de precios mantuvo intactas las compras de los organismos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 05 de junio del 2025 a las 11:52 am

 

El precio del oro ya se disparó un 28% en lo que va del año y un 45% en los últimos doce meses, y uno de los principales disparadores alcistas está siendo la fuerte demanda por parte de los bancos centrales.

 

De acuerdo a la consultora Metals Focus, los bancos de todo el mundo se encaminan a adquirir 1.000 toneladas de oro en 2025, registrando el cuarto año consecutivo de compras masivas.

 

Los especialistas a cargo del estudio detallaron que, hasta el momento, el repunte de precios mantuvo intactas las compras de los organismos. De hecho, las compras del primer trimestre del año se alinearon con las del promedio trimestral del periodo 2022-2024.

 

"Los factores que impulsaron la desdolarización en los últimos años siguen vigentes", afirmó la consultora. "En todo caso, la impredecible postura política del presidente Trump, sus críticas públicas a Jerome Powell (presidente de la Reserva Federal) y el deterioro de las perspectivas fiscales estadounidenses erosionaron aún más la confianza en el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro como activos refugio por excelencia", se indicó.

 

Luego, se aclaró que las importantes tensiones geopolíticas desde la llegada de Trump al poder, en especial por la guerra comercial iniciada con los aranceles, también redujeron el atractivo de los activos estadounidense, brindándole un mayor protagonismos al metal dorado.

 

Metals Focus expuso que, con cerca de una cuarta parte de la demanda total, los bancos centrales representan la tercera mayor fuente de consumo de oro, solo por detrás del sector de la joyería y la inversión física.

 

No obstante, para 2025, se estima que las adquisiciones por parte de estas entidades caerán un 8% respecto al récord de 1.086 toneladas alcanzado el año anterior.

 

Aun así, entre enero y marzo, Polonia, Azerbaiyán y China, compradores habituales en los últimos años, encabezaron las adquisiciones oficialmente reportadas. Además, los flujos constantes hacia Irán sugieren que el banco central de Irán también continuó aumentando sus reservas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?