El oro sigue subiendo en medio de la guerra comercial

El metal dorado ya creció más de un 25% desde enero hasta niveles récord, principalmente porque actúa como refugio de valor.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 21 horas

 

El oro avanzó este martes hasta los USD 3.355 por onza mientras los inversores se preguntan qué sucederá con los aranceles estadounidenses y la guerra comercial global.

 

El presidente Donald Trump se mostró dispuesto a entablar nuevas negociaciones comerciales, incluso con la Unión Europea. No obstante, reiteró que considera sus cartas con amenazas de nuevos impuestos como los verdaderos "acuerdos" para los socios comerciales.

 

En este contexto, el metal dorado ya creció más de un 25% desde enero hasta niveles récord, principalmente porque actúa como refugio de valor.

 

"Si las negociaciones comerciales se deterioran antes de agosto, podríamos ver fácilmente que el lingote vuelva a probar o incluso supere sus máximos anteriores", afirmó Fawad Razaqzada, analista de mercado en City Index.

 

"Por ahora, el mercado parece estar en una actitud expectante, lo que mantiene el pronóstico del oro con una cautelosa tendencia alcista", añadió el especialista.

 

En este marco, desde JP Morgan y Goldman Sachs pronosticaron que el oro llegaría a los USD 4.000 por onza para mediados de 2026, menos de dos años después de haber sobrepasado la barrera de los USD 3.000.

 

"Seguimos profundamente convencidos de que el oro mantiene un escenario estructural alcista y, en consecuencia, elevamos nuestros precios objetivo", declararon los estrategas de JP Morgan.

 

Los expertos también señalaron la sólida demanda por parte de los bancos centrales y la pérdida de atractivo del dólar estadounidense como factores clave que sostienen los precios.

 

Cómo invertir en oro desde Argentina

Los argentinos pueden invertir en oro fácilmente desde el país mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa.

 

Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos en brókers regulados como Bull Market Brokers bajo el ticker "GLD".

 

De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?